![epress_20250207164957.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250207164957-640x640.jpg)
Propone un plan de empleo, la compra de viviendas, ayudas a los afectados y un bono comercio
VALENCIA, 7 (EUROPA PRESS)
El portavoz del PSPV-PSOE en el Ayuntamiento de València, Borja Sanjuan, ha criticado este viernes las “ausencias injustificadas” de la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá (PP), en la gestión de la dana al cumplirse cien días desde que se registraron las inundaciones que provocó este temporal y que afectaron a diferentes localidades de la provincia y tres pedanías de la capital –La Torre, Castellar- l’Oliveral y Forn d’Alcedo–.
“Más de cien días después, la pregunta que se hace la ciudad de València es ¿dónde está María José Catalá? ¿Dónde está la alcaldesa?”, ha afirmado Sanjuan, que ha indicado que la primera edil “no estuvo antes de la dana, no estuvo durante la dana y no está ahora en la reconstrucción”.
El representante del grupo socialista ha manifestado que la alcaldesa, “a pesar de ser la máxima responsable de aplicar el Plan de Inundaciones” de la capital valenciana “no avisó a los vecinos de la avenida de agua que llegaba”.
“Tampoco movilizó a los Bomberos ni a la Policía Local para alertar de la situación y rescatar inmediatamente a las víctimas, como reconoció recientemente el jefe de Bomberos, ni firmó contratos de emergencia para agilizar la limpieza de las zonas afectadas, dejando todo en la mano de los voluntarios”, ha añadido el concejal.
“Pero es que ahora tampoco está en la reconstrucción dando ayudas a los afectados desde el Ayuntamiento”, ha apostilla Sanjuán, que ha insistido en que “la pregunta que se hacen los vecinos” y también los socialistas es “¿dónde está Catalá?”.
Borja Sanjuán ha expuesto que “cien días después” de la dana “el Ayuntamiento desconoce cuántas personas están ahora mismo desplazadas” después de que las inundaciones afectaran a sus casas. “Es muy llamativo que la propia Asociación de Vecinos de la Torre, por ejemplo, se haya visto obligada a hacer directamente el censo de personas que necesitan un realojo o una alternativa habitacional”, ha dicho.
El edil ha asegurado que “es una cosa tremenda que después de cien días este ayuntamiento no sepa cuántas personas hay afectadas en sus propios pueblos”. “Por eso, como Partido Socialista queremos exigirle a María José Catalá que aparezca, que ejerza de alcaldesa, que deje de esconderse para protegerse políticamente”, ha subrayado.
Sanjuan ha comentado que la primera edil “dijo que había aprobado 25 millones de euros que solamente servían para pagar facturas”, al tiempo que ha resaltado que “esas facturas las ha pagado el Gobierno de España”. El edil ha considerado que València “puede utilizar ese dinero para ayudar a las personas que siguen esperando a su ayuntamiento, para aprobar por primera vez un paquete de ayudas para vecinos que lo han perdido todo”.
El portavoz socialista ha aludido así “a la aprobación, por parte del Gobierno central, del pago de 137 millones de euros para sufragar todas y cada una de las acciones de reconstrucción tras la dana en la ciudad” y ha afirmado que este es “un pago que deja sin excusas a Catalá para empezar a tomar medidas y ayudar de una vez a los afectados de los pueblos de València”.
“Estos 137 millones de euros van a liberar una cantidad muy importante de recursos en el presupuesto municipal del Ayuntamiento. Sin ir más lejos, en el último pleno se aprobó una modificación de crédito de 25,6 millones de euros que iba para pagar facturas que ahora va a pagar el Gobierno de España”, ha insistido.
Borja Sanjuan ha anunciado que los socialistas propondrán que “de esos 25 millones que ahora se liberan por la aportación del Gobierno de España, 10 se destinen a una línea de ayudas directas, a personas afectadas directamente por la dana que no han recibido ni un solo euro del Ayuntamiento de València, la única administración que, teniendo capacidad para hacerlo, no ha aprobado ninguna ayuda para las personas afectadas”.
TANTEO Y RETRACTO
El edil ha añadido que otros 5 millones deberían destinarse “a implementar ayudas económicas, planes de empleo y planes de reconstrucción económica en las pedanías que han sido arrasadas por la catástrofe climática”, mientras que otros 9 serían para “comprar por derecho de tanteo y retracto edificios y viviendas” destinadas a “ampliar el parque público de vivienda y dar una solución inmediata a las personas que están ahora mismo sin solución habitacional”.
“Y no es una cifra al azar, 9 millones de euros es el dinero que costaba uno de los edificios de 44 viviendas que el Ayuntamiento de València renunció a comprar siete días después de la dana”, ha reiterado.
La propuesta del PSPV-PSOE contempla también lanzar un bono comercio para los afectados, así como un plan de ayuda de material escolar, actividades extraescolares y refuerzo de planes de salud mental para menores que han sido afectados.
“En definitiva, lo que estamos pidiendo no es nada extraordinario, simplemente estamos pidiendo que, habiendo recursos disponibles, siendo un ayuntamiento que tiene capacidad, haya una alcaldesa que ejerza de alcaldesa. Sin más”, ha señalado Sanjuan.
“DEJAR DE ESCONDERSE”
“María José Catalá no va a poder tapar que no estuvo antes de la dana. No va a poder tapar que no estuvo durante la dana y no va a poder tapar que durante cien días no ha ejercido como alcaldesa”, ha insistido el portavoz socialista, que ha añadido que la “responsabilidad” de la primera edil “es dejar de esconderse”.
- Te recomendamos -