ALICANTE, 3 (EUROPA PRESS)
El futuro Centro de Congresos de Alicante persigue recuperar el “tríptico defensivo” que tuvo la ciudad hace siglos, según plantea el anteproyecto ‘San Carlos’, ganador del primer premio del concurso internacional convocado por la Diputación.
Así lo ha manifestado uno de los arquitectos responsables de la propuesta, Jorge Rodríguez, durante el acto de entrega de los premios de este certamen, con el que también se ha inaugurado una exposición con los cinco proyectos reconocidos.
El proyecto triunfador es el de la unión temporal de empresas (UTE) que conforman Frade Arquitectos SL, Luca Poian Forms y Limited-Prointec SAU, desarrollada por el arquitecto Juan Pablo Rodríguez Frade.
El jurado del concurso ha valorado de ‘San Carlos’ su “alto grado de abstracción” y la “relación visual” con el mar desde los espacios principales inferiores del edificio, proyectado sobre los muelles siete y nueve del puerto de Alicante.
El anteproyecto propone un acceso principal al centro por un ‘lobby’ de bienvenida que distribuye la zona pública del edificio, “abriéndose al mar de poniente a través de un ventanal desde el que se puede acceder a un graderío que se funde con el agua”.
La nueva infraestructura contará con tres auditorios, sala de prensa y de usos múltiples, cafeterías y zonas para exposiciones, que “ampliarán la planta cultural” del centro, con algunos elementos constructivos que hacen un “guiño” a la cerámica valenciana.
Asimismo, Rodríguez ha recordado que la capital provincial tiene un pasado reciente como enclave fortificado, con la “importancia” que tienen en el tejido urbano los castillos de San Fernando y de Santa Bárbara.
También ha explicado que hasta hace 200 años el sur de la ciudad “estaba protegido por una tercera fortificación” como es el baluarte de San Carlos. De ahí surge el nombre del futuro centro, con el fin de recuperar ese “tríptico defensivo”.
El arquitecto también ha señalado que el nuevo espacio persigue ser un “icono unificador” que funcione como “rótula” entre el centro histórico de Alicante, su paseo marítimo y el desarrollo portuario.
El ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón; la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano; el presidente de la Diputación, Toni Pérez; el de la APA, Luis Rodríguez, y el alcalde de Alicante, Luis Barcala, han asistido a la presentación del proyecto.
En su intervención, Mazón ha reiterado el “firme compromiso” de la Generalitat a nivel institucional, financiero y político para que Alicante “lidere” proyectos “europeos y de futuro” como el futuro Centro de Congresos, sobre el que de momento, según ha explicado, no se pueden concretar partidas presupuestarias.
OPERATIVO EN 2030
Preguntado por los plazos, Toni Pérez, aunque no ha dado una fecha concreta, ha indicado en declaraciones a los medios que en la primavera de 2026 podría estar listo el pliego que permita la licitación para la ejecución de las obras y, en ese momento, se podría concretar un presupuesto, para que estuviera en funcionamiento “en el primer tercio del siglo XXI”, es decir, “perfectamente operativo” en 2030.
“Verlo levantado es muy prematuro, pero en un principio, una vez se adjudique a la empresa constructora esa licitación que esperamos que sea a partir de la primavera de 2026, creo que el proyecto tiene 30 meses de ejecución, pero todo eso está vinculado a otros permisos que tienen que llegar de otras administraciones”, ha detallado.
La Diputación ya remitió la propuesta del ‘San Carlos’ al Ayuntamiento para que la tomara en consideración, así como a la Autoridad Portuaria de Alicante (APA) para la modificación del Plan Especial del Puerto, que tendrá que autorizar la Dirección General de Puertos.
Igualmente, el representante provincial ha agradecido a la Generalitat de Carlos Mazón la “colaboración” con este proyecto, y ha sostenido que el anterior Consell del Botànic, con Ximo Puig al frente, “no quería nada con Alicante”.
“Esto no tendría que ser un Centro de Congresos, sino un palacio, porque también será un gran icono para los miles de cruceristas que lleguen por el Mediterráneo”, ha manifestado el presidente de la Diputación.
“PASOS SÓLIDOS”
Por su parte, Mazón ha abogado por dar “pasos sólidos” en este proyecto frente a ocasiones anteriores en las que ha habido iniciativas que “han ido a la fuente y han visto cómo se rompía el jarro”. “La siguiente fase es el Plan Especial del Puerto. Mientras tanto, paralelamente seguimos trabajando dando a conocer un proyecto en el que seguimos poniendo todos los resortes para que no haya marcha atrás”, ha añadido Mazón.
Asimismo, el ‘president’ ha mencionado proyectos en los que participa la administración autonómica, como la futura Estación Central de Alicante –con más de 100 millones de euros invertidos hasta el momento–, dentro de las iniciativas para construir una “ciudad del siglo XXI”.
El jefe del Consell considera que la Comunitat Valenciana “necesita a Alicante más que nunca como motor” de las tres provincias, después de un “grave zurriagazo”.
“FASE FUNDAMENTAL”
Por su parte, Barcala ha resaltado que con la entrega de estos galardones “se completa una fase fundamental para definir lo que va a ser el Centro de Congresos”, dentro de un proceso que “no es sencillo, pero sí profundamente satisfactorio”. “Seguimos avanzando y todas las administraciones estamos unidas”, ha remarcado.
“Hace años nos conjuramos para cubrir una necesidad de décadas. Alicante tiene una apuesta por el turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE) y carecía de Centro de Congresos, como consecuencia de no haber sido capaces de aunar voluntades políticas y sociales y por discusiones sobre el dónde, el cómo y el cuándo”, ha reflexionado el primer edil, quien también se ha referido al “impulso del eje funcional Alicante-Elche”.
220.000 EUROS PARA CINCO PROPUESTAS
En el programa del concurso se pedían ideas para un centro que contara con tres auditorios –el mayor con capacidad para 2.000 butacas–, un área de exposiciones y salas de comisiones y multiusos, así como una zona para oficinas –con capacidad para 200 puestos de trabajo– y un aparcamiento –para 300 vehículos–.
Además, en cuanto a superficie, el Centro de Congresos podría ocupar 18.000 metros cuadrados (m2), mientras que las oficinas abarcarían otros 5.000 y el aparcamiento unos 7.000.
Al certamen se presentaron unos 130 proyectos y el órgano de contratación admitió 121 proposiciones, aunque el jurado solo valoró 117 anteproyectos.
En concreto, se han concedido galardones por un valor total de 220.000 euros –a los que hay que sumar el IVA–, repartidos en un primer premio de 90.000 euros, un segundo de 60.000 y un tercero de 40.000, con dos accésit de 15.000 euros cada uno.
Para valorar las propuestas, se han tenido en cuenta criterios como la “calidad arquitectónica”, la “adecuación a las exigencias del programa funcional”, los “valores culturales, naturales y medioambientales” y la “viabilidad técnica, económica y constructiva”.
- Te recomendamos -