![epress_20250212113346.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250212113346-640x360.jpg)
ALICANTE, 12 (EUROPA PRESS)
El investigador de la Universitat de València (UV) Jordi Sanjuán Belda se ha alzado con el premio de Investigación 2024 de la Fundación SGAE a la mejor tesis doctoral –valorado en 6.000 euros– por su trabajo ‘Las industrias culturales y creativas y el bienestar de las regiones’.
Así lo ha anunciado la entidad este miércoles en un comunicado, en el que ha hecho públicos los ganadores de la undécima edición de la nueva etapa de estos galardones en economía de la cultura, sociología de la cultura, políticas culturales, comunicación y cultura, gestión cultural y derecho de la cultura –que se reinició en 2012– y que reconocen los mejores productos académicos en el sector cultural del 2024.
Sanjuán, natural de Banyeres de Mariola (Alicante), es economista, tiene un máster en Política Económica y Economía Pública, es doctor en Ciencias Sociales por la UV y certificado profesional en Ciencia de Datos por la Universidad de Harvard (Cambridge, Estados Unidos).
Además, ha trabajado como consultor en economía de la cultura en Culturalink, empresa especializada en este sector y en comunicación, y como analista cuantitativo en el Joint Research Centre de la Comisión Europea en Ispra (Italia).
En la actualidad, es profesor en el departamento de Economía Aplicada de la UV y miembro de su Unidad de Investigación en Economía de la Cultura (Econcult).
OTROS PREMIOS
Por su parte, el premio al mejor trabajo de investigación ha reconocido –con 3.000 euros– el trabajo fin de máster de Alicia Castaño Sánchez, estudiante del Máster Universitario en Economía de la Cultura y Gestión Cultural de la Universidad de Valladolid (UVa), por su ‘Evaluación de calidad del repertorio lírico en España: una propuesta de indicador sintético’.
También se han otorgado ayudas a la realización de tesis doctoral, que, en esta ocasión, han beneficiado a la investigadora Georgina Martínez de la Rosa, de la Universitat de Barcelona (UB), que recibe 6.000 euros para desarrollar su investigación titulada ‘Incidencia de los movimientos feministas en la formulación de políticas en el sector audiovisual: un estudio comparativo en Chile, España y México durante el periodo 2020-2024’.
Estos galardones, dirigidos a estudiantes, profesionales y académicos interesados en el estudio del sector cultural y de la creación dentro de los programas formativos reglados, pretenden estimular la investigación y contribuir a la generación de conocimiento en materias como la economía de la cultura, la sociología de la cultura, la gestión cultural, las políticas culturales y la comunicación y cultura.
Se trata de perspectivas cuyo conocimiento aplicado al sector de la creación implica, según la Fundación SGAE, una “mejora en las condiciones en las que los creadores realizan y difunden su trabajo al conjunto de la sociedad”.
Los Premios de Investigación de la Fundación SGAE han otorgado en sus once convocatorias un total de 38 premios a 43 beneficiarios, con una inversión que asciende en total hasta los 213.000 euros.
- Te recomendamos -