Inicio Comunidad Valenciana El Pleno de Sagunt aprueba medidas para evitar inundaciones en el Puerto...

El Pleno de Sagunt aprueba medidas para evitar inundaciones en el Puerto ante posibles crecidas del Palancia

0

VALÈNCIA, 11 (EUROPA PRESS)

El Pleno del Ayuntamiento de Sagunt ha aprobado por unanimidad una serie de medidas para trabajar en la prevención de inundaciones en Puerto de Sagunto ante posibles crecidas del río Palancia, que consistirán principalmente en la aplicación de las limitaciones urbanísticas previstas en el Patricova, la realización de estudios hidrográficos y la solicitud de implicación de los gobiernos local, autonómico y estatal, así como de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y la Delegación de Costas.

La proposición, presentada por el grupo municipal Iniciativa Porteña y defendida por su portavoz, Manuel González, salió adelante por unanimidad, tras incorporar dos enmiendas de adición propuestas respectivamente por el grupo municipal Popular y por el grupo municipal Vox, según ha indicado el consistorio en un comunicado.

De esta forma, desde el Ayuntamiento se certifica el “compromiso” de aplicar las limitaciones y condicionantes recogidos en el Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana (Patricova).

Para ello, se realizará un estudio en materia de inundaciones a cargo de personal experto en hidrología, que incluya posibles colaboraciones de la Universitat de València (UV), y cuyas conclusiones se traten en la Comisión Informativa de Diseño Urbano, Ecología e Infraestructuras.

Leer más:  El Ayuntamiento de Teruel y la Asociación de Vecinos de Carrel están finalizando los detalles del proyecto para mejorar su sede social

Asimismo, se solicitará a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio una reunión para que el personal técnico de la Generalitat Valenciana indique posibles fórmulas de colaboración, con el fin de “sumar esfuerzos” en las posibles medidas a acometer para corregir los riesgos existentes.

Por último, se instará a la CHJ y a Costas que se implementen medidas de autoprotección frente al riesgo de inundación y, para ello, se pedirá la implicación y colaboración de los tres niveles de gobierno: local, autonómico y estatal.

Desde Iniciativa Porteña se planteaba el inicio “inmediato” de estas tareas con el ánimo de dar una “mayor seguridad” a las zonas urbanas del municipio y de “que se planteen las medidas necesarias anti inundaciones antes de acometer otros proyectos urbanos que se encuentren dentro de la zona inundable”.

LIMITACIONES EN SUELO URBANIZABLE

En la exposición de motivos, se señalan algunos de los argumentos que llevan a esta proposición tras la dana que recientemente asoló diversas poblaciones de la provincia de Valencia. Entre ellos, está la normativa urbanística recogida en el Patricova, donde se indican una serie de limitaciones en suelo urbanizable sin programa aprobado afectado por el riesgo de inundación, que deberá ser objeto de un estudio de inundabilidad específico con carácter previo a su programación y donde se valorará la procedencia de llevar a cabo obras de defensa incluidas en las obras de urbanización.

Leer más:  El TS confirma la condena de un año de prisión a un hombre que ejerció de fisioterapeuta sin tener el título oficial

Esto, según se recuerda en el argumentario, ya viene en las directrices del PGOU de 1992 para evitar afecciones en los barrios de los Metales y Padre Jaime, donde se preveía el diseño de un vial perimetral desde la calle Sierra de Javalambre hasta el Edificio Delta que se levantase 1,5 metros sobre su actual nivel.

También el Patricova reúne condicionantes en suelo urbano y urbanizable con programa afectado por el riesgo de inundación, mediante los cuales los ayuntamientos deben imponer, cuando proceda, condiciones de adecuación de las futuras edificaciones.

La proposición advierte de que en el Patricova vienen recogidas zonas tanto urbanas como urbanizables que “podrían verse afectadas” por peligro de inundaciones en una “muy amplia zona” de Puerto de Sagunto, e incluso del núcleo de Sagunt, ante episodios de lluvias fuertes en la cuenca del Palancia que pudieran producir crecidas y desbordamientos sobre ambos núcleos.

Por este motivo, se considera necesaria la aplicación de medidas preventivas y se alerta de este riesgo, con el recuerdo de la riada del año 2000. No obstante, se puntualiza que, en aplicación del Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral (Pativel), cualquier modificación en los márgenes del río debe contar con la participación de la Generalitat Valenciana, motivo por el cual deviene “imprescindible” su inclusión e implicación en los proyectos que se pretenden poner en marcha en esta materia.

Leer más:  La doctora Pinto apela el archivo de la causa contra López Madrid y Villarejo

- Te recomendamos -