Inicio Comunidad Valenciana El Plan de Apoyo Social tendrá aproximadamente 100 profesionales para ofrecer servicio...

El Plan de Apoyo Social tendrá aproximadamente 100 profesionales para ofrecer servicio completo a los afectados por la dana

0

La Generalitat ha destinado 2,4 millones de euros a este plan, que ofrece asistencia a 14 poblaciones

VALÈNCIA, 12 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha destacado este miércoles el Plan de Apoyo Social que ha puesto en marcha la Generalitat para dar un servicio integral a los afectados por la dana y que contará con cerca de 100 profesionales para prestar esta atención.

Camarero se ha pronunciado así en la visita que ha realizado en Sedaví a los siete profesionales que conforman el operativo en este municipio en el marco del Plan de Apoyo a los municipios afectados por la dana impulsado por el Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS), según ha informado la Generalitat en un comunicado.

La vicepresidenta ha subrayado que la Generalitat, a través del IVASS, ha destinado 2,4 millones de euros a este plan, que ofrece apoyo técnico y social a las localidades de Albal, Aldaia, Alfafar, Algemesí, Benetússer, Catarroja, Chiva, Guadassuar, Lloc Nou de la Corona, Massanassa, Paiporta, Picanya, Sedaví y Utiel.

En este sentido, ha asegurado que se está trabajando, en coordinación con los servicios sociales municipales, para “dar respuesta a las demandas de los vecinos de estas 14 poblaciones facilitándoles información y ayudándoles en la tramitación de las ayudas de la Generalitat y las de otras administraciones públicas para paliar los daños y las pérdidas que han sufrido”.

“Durante seis meses, prorrogables a otros seis meses más en función de las necesidades que puedan originarse, un total de 97 psicólogos, trabajadores sociales, educadores, auxiliares administrativos y técnicos en materia jurídica realizan este cometido junto con los equipos de Servicios Sociales de estos municipios”, ha explicado la vicepresidenta.

Leer más:  Cajamar patrocina Les Arts durante toda la temporada

Hasta la fecha, se han incorporado 57 profesionales, y se ha previsto una nueva contratación de 28 personas atendiendo las peticiones de estas poblaciones. Del total de profesionales que ya están operando en estas zonas, siete han sido destinados al municipio de Sedaví: dos trabajadoras sociales, una psicóloga y un psicólogo, una educadora social y dos administrativos, que cuentan con una unidad móvil y un vehículo equipados para desarrollar su labor.

LABOR EXHAUSTIVA PREVIA

La vicepresidenta del Consell ha apuntado que el IVASS ha realizado una “labor exhaustiva previa con las coordinaciones de servicios sociales municipales para analizar las necesidades reales de personal especializado en estos momentos y, posteriormente, designar a los efectivos que conforman este plan de apoyo”.

“Estamos trabajando para atender las peticiones de recursos y personal que nos han trasladado desde los equipos sociales, y Sedaví es uno de los municipios afectados por la dana al que se ha asignado un mayor refuerzo de profesionales”, ha señalado.

El IVASS ha destinado más de 230.000 euros en alquilar y acondicionar siete oficinas móviles adaptadas y tres turismos cuya función es paliar la falta de espacios que quedaron dañados por la riada, así como poder desplazarse y atender a las poblaciones que han quedado más aisladas.

Además, para facilitar la plena operatividad y su capacidad resolutiva en el terreno, estos equipos disponen de medios técnicos como portátiles, PC de sobre mesa y telefonía móvil, entre otros equipamientos.

Leer más:  Los estudios arqueológicos en la Alquería Gaspar Bono han descubierto cinco fases de evolución desde el siglo XVI

Susana Camarero ha destacado que, además de este refuerzo a la atención primaria en los municipios que lo necesitan, con equipos específicos, la Conselleria ha puesto en funcionamiento unidades de respuesta inmediata de Renta Valenciana de Inclusión (RVI), desplazadas a los municipios, para analizar la situación de los equipos de los servicios sociales locales destinados a esta área, y coordinar tareas de formación, identificación de posibles personas beneficiarias y seguimiento de las actuales perceptoras.

RENOVACIÓN AUTOMÁTICA

Sobre este aspecto, ha recordado que se ha renovado de manera automática la RVI a quienes viven en los municipios inundados y ya contaban con ella, sin necesidad de solicitud, y cómo “esto ha permitido que un total de 2.636 personas hayan podido continuar como beneficiarios de esta ayuda”.

Asimismo, ha destacado que miembros del personal de la Conselleria se han reunido en las zonas afectadas con personal técnico de los equipos específicos de Intervención con Infancia y Adolescencia para conocer la situación de las familias y la infancia y han mantenido contacto también con las familias acogedoras con menores a su cargo para seguir la evolución de la situación, “colaborando con todos ellos en las demandas que han trasladado”.

En este sentido, ha indicado que la Generalitat ha destinado una dotación global de 900.000 euros a las familias acogedoras, que han mantenido un acogimiento a pesar de haber sufrido perjuicios a consecuencia del temporal, con un importe que podrá alcanzar hasta 3.000 por familia, en función del número de menores en acogimiento.

Leer más:  El Puerto de València ha llegado a los 5,47 millones de contenedores en un año 2024 "excepcionalmente bueno"

Por otra parte, ha puesto de relieve el trabajo conjunto entre la Generalitat y los municipios para poner a disposición de las personas afectadas todas las viviendas posibles del parque público, ayudas al alquiler por 50 millones de euros y medidas para atender a las personas y familias más vulnerables a través de los centros de Atención Temporal de Emergencias.

DEPENDENCIA Y DISCAPACIDAD

Respecto a atención a las personas con discapacidad o dependencia en las zonas afectadas, Camarero ha remarcado que la Generalitat “ha activado todos los medios para facilitar trámites burocráticos y se han priorizado las solicitudes, tanto iniciales como de revisión, de reconocimiento del grado de discapacidad a aquellas personas cuyo municipio está afectado por la riada”. En concreto, ha explicado que se han resuelto por esta vía 1.809 expedientes, que se suman a los tramitados por vía ordinaria.

Asimismo, y para conocer la situación de las personas dependientes, “se han desplazado técnicos de la Dirección General de Dependencia a cada municipio para prestar información sobre la tramitación de expedientes en esta materia”, ha explicado la vicepresidenta, quien ha añadido que se han aprobado 6.655 expedientes en territorio dana por el protocolo de urgencia y se han realizado 741.361 atenciones por el servicio de teleasistencia.

Por todo ello, Camarero ha destacado la coordinación entre todas las consellerias y las entidades del tercer sector y administraciones locales “para aunar esfuerzos en materia de servicios sociales y llegar al mayor número de personas que lo necesitan”.


- Te recomendamos -