
CASTELLÓ, 1 (EUROPA PRESS)-
El Paranimf de la Universitat Jaume I inicia la temporada de primavera con un programa doble de danza, el 4 de abril, con motivo de la conmemoración el 29 de abril del Día Internacional de la Danza. La primera propuesta será Zenez, de la compañía Fil d’Arena, una pieza híbrida de danza y música en directo interpretada por dos bailarinas de danza contemporánea y dos músicos que basan sus actuaciones en la improvisación.
El segundo espectáculo será Née, de Cielo RasO, una obra narrada en primera persona, meditada y transformadora; un espectáculo que conmueve, arraiga en lo humano, acaricia la soledad, lucha por el amor y asalta la imaginación.
Como ya es habitual, el Paranimf también acogerá este trimestre las obras de final de curso de los talleres que se realizan en el Aula de Artes Escénicas Carles Pons de la UJI para mostrar el trabajo formativo que se realiza a lo largo del curso. La entrada a los espectáculos será libre hasta completar el aforo.
La primera propuesta teatral, el 11 de mayo, es (Alguns) Homes, dirigida por Regina Prades, una comedia que es una disección de las relaciones con los hombres en el mundo actual y que narra el ímpetu sexual en las diferentes etapas de la vida.
La espera en un aeropuerto puede ser aburrida e intrascendente, pero una persona desconocida puede aparecer y cambiarlo todo. Este es el planteamiento de la obra De sobte, l’enemic, dirigida por Joan Comes, que se representará el 9 de mayo.
El 16 de mayo será el turno de L’infinit viatjar, dirigido por Cesca Salazar, un cuento escénico sobre las infinitas posibilidades del viaje. Así mismo, el 23 de mayo está programada la propuesta de danza Imagina’t, dirigida por Erika Galmes, que plantea la transformación de lo cotidiano en una experiencia fascinante.
La programación incluirá también tres conciertos: el Orfeón UJI con la Ensamble Moxos, el 30 de mayo, un espectáculo que fusiona la riqueza musical de la Amazonia boliviana; el concierto de fin de curso de la Big Band UJI, el 6 de junio, que compartirá escenario con la HU Big Band de la Universidad de Berlín, y el concierto final de curso del Orfeón UJI, el 27 de junio, titulado Una vida amb Cor.
CICLOS DE CINE
El Paranimf iniciará la programación de cine con una proyección especial del documental Negar la pau -fossa de la terra-, de Oskar Navarro y Sergi Tarín, que además incluirá un coloquio posterior con el equipo.
El ciclo Nou cinema empezará el 5 y 6 de abril con Bodegón de fantasmas, de Enrique Buleo. Para el fin de semana del 19 y 20 de abril está la propuesta es Vermiglio, de Maura Delpero, gran premio del jurado en el Festival de Venecia. La tercera sesión de este ciclo incluirá Tardes de soledad para el 3 y 4 de mayo, de Albert Serra, que consiguió la Concha de Oro a la mejor película en el Festival de San Sebastián.
El ciclo continuará el 17 y 18 de mayo con Secretos de un crimen, de Sandhya Suri, especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género; y con Misericordia, el 31 de mayo y 1 de junio, de Alain Guiraudie, Espiga de Oro a la mejor película y mejor guion en el Festival de Valladolid. El ciclo se cerrará el 14 y 15 de junio con la película La historia de Souleymane, premio del jurado y al mejor actor en el Festival de Cannes.
Por otro lado, el ciclo En pantalla gran estará dedicado al reconocido director David Lynch, que falleció en enero de este año, e incluirá los títulos Cabeza borradora, el 12 y 13 de abril; El hombre elefante, el 26 y 27 de abril; Terciopelo azul, el 10 y 11 de mayo; The Straight Story: una historia verdadera, el 24 y 25 de mayo, y Mulholland Drive, el 7 y 8 de junio.
La programación trimestral del Paranimf se completa con la proyección Made in UJI, el 13 de mayo, que incluye ocho cortometrajes realizados por el alumnado de tercer curso del Grado en Comunicación Audiovisual.
- Te recomendamos -