Inicio Comunidad Valenciana El nacimiento del festival solidario ‘Marca páginas’ tiene como objetivo ayudar a...

El nacimiento del festival solidario ‘Marca páginas’ tiene como objetivo ayudar a las librerías afectadas por la dana a “renacer”

0

Rosa Montero, Santiago Posteguillo, Pablo Carbonell o Rafa Lahuerta participan en un evento que ensalza la importancia de la cultura

VALÈNCIA, 11 (EUROPA PRESS)

Nace el festival literario ‘Marca páginas’, un evento solidario que busca el “renacer” de las librerías afectadas por la dana. En el certamen participan diferentes escritores y personajes del mundo de la cultura, como Rosa Montero, Santiago Posteguillo, Pablo Carbonell, Rafa Lahuerta o Arturo Valls, que se unen a un encuentro que “pone en relieve la importancia de la cultura”.

Asimismo, con motivo del festival, la galería de la FNAC de València expone una serie de fotografías de librerías afectadas por la dana que se mantendrá hasta finales de febrero.

El festival –que tendrá lugar los días 20 y 21 de febrero en el Centre Cultural de la Petxina de València y está organizado por València Negra– se ha presentado este martes en un acto que ha contado con la presencia de sus dos organizadores, Jordi Llobregat y Santiago Álvarez, y del presidente del Gremi de Llibrers de València, Juan Pedro Font de Mora, que también colabora en esta iniciativa solidaria.

Según ha explicado Llobregat ‘Marca Páginas’ busca convertirse en “una fiesta de la cultura”. “Un lugar donde vayamos a ilusionarnos, a reírnos, a pasárnoslo bien y también a emocionarnos”, ha señalado al tiempo que ha incidido en que se trata de un evento de “renacer” que pone en relieve “la importancia de la cultura”.

Leer más:  Cuatro personas han sido arrestadas en Alicante y Elche por presuntamente formar parte de una red de tráfico de migrantes

En este sentido, ha señalado que el festival nace de la necesidad de aportar su “granito de arena” y ha indicado que la elección de esta fecha para su celebración se debe a la importancia de seguir recordando lo sucedido y ayudando a la gente.

“Vivimos en una sociedad donde todo es muy rápido, que las cosas pasan con mucha rapidez y sobre todo las cosas malas se quieren dejar atrás con mucha rapidez. Y creo que es importante recordar que algo como esto exige que a la gente aún le guardemos un poco en la memoria para seguir ayudando, apoyando y sobre todo solidarizándonos con lo ocurrido”, ha subrayado y ha añadido: “El tiempo hace que nos demos prisa en olvidar y creo que es importante recordar”.

LIBROS COMO REFUGIO PARA “OLVIDAR” O “BUSCAR RESPUESTAS”

Asimismo, el certamen también reivindica el poder que tiene y han tenido los libros para servir de “refugio” para todas aquellas personas que se han visto afectadas por la dana y que recurrieron a ellos para “olvidar” o para “buscar respuestas”.

En este punto el escritor ha aprovechado para elogiar la labor de los libreros y de las librerías que “son esenciales para que lleguen esos tesoros maravillosos y fabricar los sueños de la gente”.

Leer más:  El Parlamento de Canarias apoya la investigación y el trabajo de las asociaciones de lucha contra el cáncer

Preguntado por la representación de los establecimientos afectados en el festival, Jordi Llobregat ha indicado que ellas son “los protagonistas” y estarán presentes en la librería que se habilitará en el recinto.

Por otro lado, señalado que todo el dinero que se consiga –a través de la venta de entradas, camisetas y la fila 0– será donado a las librerías afectadas y que todo ello se hará público con el objetivo de mostrar a dónde han ido a parar las aportaciones.

Por su parte, Santiago Álvarez, ha dado a conocer el contenido de la programación donde cada día tres parejas de escritores y personajes dedicados al mundo de la cultura se encontrarán para charlar.

El festival empezará el jueves 20 de febrero a las 18.00 horas con el dibujante valenciano Paco Roca y el cantante y humorista Pablo Carbonell. Después les seguirá la escritora Rosa Montero y Máximo Huerta y concluirá con los escritores Santiago Posteguillo y Alicia Giménez Barlet.

FILA 0 Y CAMISETA DEL FESTIVAL

La segunda jornada empezará con los valencianos Ferran Torrent y Rafa Lahuerta y seguirá con el director de cine Paco Plaza y el actor Arturo Valls. Finalmente, el festival terminará con el encuentro entre las escritoras Carmen Amoraga y Susana Fortes.

Leer más:  CCOO PV y UGT PV expresan su "preocupación" ante los aranceles impuestos por EEUU y solicitan medidas para proteger el empleo en la Comunitat Valenciana

Según ha explicado Álvarez, las entradas cuestan 10 euros cada uno de los dos días y se ha habilitado una Fila 0 para poder colaborar con las librerías. Ha apuntado que quienes participen en ella entrarán en un sorteo de lotes de libros y objetos de las personalidades que participan en el encuentro.

También ha indicado que en el certamen también se podrá adquirir la camiseta con la imagen La Voluntaria de Paco Roca que es la imagen del festival.

Por su lado, el presidente del Gremi de Llibrers de València ha destacado el apoyo que el gremio va a darle al festival y ha asegurado que para é es “un obsesión” que las librerías que han sido afectadas por la dana se puedan recuperar y puedan reabrir “lo antes posible”.

“Cada vez que voy a un pueblo y veo una librería me emociono porque el valor que tienen los libreros y las libreras que montan esas librerías y de mantenerlo es importantísimo para la vida cultural de un pueblo”, ha reivindicado al tiempo que ha agradecido a los organizadores ese “montón de arena” que han aportado “para que se puedan reabrir las librerías”.


- Te recomendamos -