
VALÈNCIA, 29 (EUROPA PRESS)
El Hospital Universitario Doctor Peset ha acogido este sábado la jornada ’50 años formando especialistas en Oftalmología’, un encuentro que ha servido para conmemorar medio siglo de docencia en esta especialidad y para reunir a profesionales de distintos puntos de España y del mundo que se han formado en este hospital público valenciano.
La jornada ha sido inaugurada por la directora general de Atención Hospitalaria de la Conselleria de Sanidad, Asunción Perales, que ha estado acompañada por el gerente del departamento de salud de Valencia – Doctor Peset, Luis Ibáñez, y por la actual jefa del servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Doctor Peset, Lucía Martínez-Costa, según ha indicado la Generalitat en un comunicado.
La directora general ha afirmado que, desde 1975, este hospital “ha destacado por ser un centro de excelencia en Oftalmología tanto a nivel asistencial como quirúrgico, investigador y docente”. “No sólo ha sido pionero en trasplante de córnea, sino también en la implantación de lentes intraoculares para la cirugía de cataratas, en técnicas como la facoemulsificación en esta misma cirugía o en la creación de unidades multidisciplinares junto con otras especialidades”, ha señalado.
Tal y como ha apuntado Perales, la “profesionalidad” y la “calidad humana” de todo el equipo del servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Doctor Peset “ha redundado en el éxito de su docencia y en que en estos 50 años se hayan formado en este centro grandes oftalmólogos y oftalmólogas que ocupan puestos de responsabilidad en distintas partes de la geografía”.
MÁS DE 150 RESIDENTES
La primera residente de Oftalmología del Hospital Universitario Doctor Peset fue la doctora Mª Ángeles Moreno, especialista en glaucoma que continuó en este centro sanitario hasta su jubilación. En estos 50 años se han formado en el servicio de Oftalmología más de 150 especialistas, algunos de los cuales ocupan jefaturas de servicio de hospitales valencianos y españoles y, otros, ejercen en centros de fuera de España.
“Empezamos en 1975 con tres médicos y dos enfermeras y ahora somos un equipo de 19 oftalmólogos y 16 enfermeras, técnicos de cuidados auxiliares en enfermería (TCAE) y personal de administración para el que la excelencia en la atención al paciente es prioritaria. La formación de médicos internos residentes, la docencia universitaria y la participación en diversos proyectos de investigación han sido siempre pilares básicos en el funcionamiento del servicio”, ha destacado la doctora Lucía Martínez-Costa.
En la actualidad, el servicio cuenta con once médicos internos residentes, con dos o tres incorporaciones por año. Todos los MIR de Oftalmología realizan rotaciones por las secciones de Glaucoma, Córnea, Estrabismos, Retina, Oculoplastia, Vías Lagrimales, Órbita y Uveítis.
Durante la jornada se ha hecho un repaso histórico de los inicios del servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Doctor Peset, con especial mención a figuras destacadas como la del primer jefe de servicio, el doctor José González Tomás. Además, se han abordado aspectos como la evolución de las técnicas de enfermería o de la microcirugía ocular en estos 50 años y de los planes formativos para médicos internos residentes.
SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA
El Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Doctor Peset cuenta con equipos de diagnóstico por la imagen y de tratamiento de última generación para atender a los más de 52.000 pacientes que acuden anualmente a las consultas. En la Unidad de Mácula se tratan unos 7.000 enfermos al año y se han creado unidades multidisciplinares, como la Unidad Integral de Diabetes o la Unidad Funcional de Inflamación Ocular, que redundan en una mayor calidad asistencial.
Además, realizan intervenciones quirúrgicas en todas sus secciones, incluida la de Órbita desde 2018. El año pasado operaron más de 1.500 cataratas, más de 100 desprendimientos de retina y más de 50 trasplantes de córnea.
“Tratamos casos verdaderamente complejos. Algunos requieren la intervención de cirujanos de más de una sección. Y otros, como la cirugía de Mohs, de la participación de más de una especialidad quirúrgica”, ha concluido la doctora Martínez-Costa.
- Te recomendamos -