Inicio Comunidad Valenciana El Hospital Doctor Peset apuesta por la implementación de nuevas tecnologías para...

El Hospital Doctor Peset apuesta por la implementación de nuevas tecnologías para normalizar la información durante el tratamiento oncológico

0

VALÈNCIA, 7 (EUROPA PRESS)

El Hospital Universitario Doctor Peset apuesta por las nuevas tecnologías para estandarizar la información en el proceso oncológico. Así lo ha subrayado en el marco de la ‘V Reunión Interdepartamental de las Comisiones de Tejidos y Tumores de la Comunitat Valenciana’, a la que han asistido representantes de equipos multidisciplinares de todo el territorio valenciano con el objetivo de destacar su papel como agentes capaces de controlar el proceso oncológico y poder llegar a analizar sus resultados.

En concreto, la jornada se ha centrado en los “esfuerzos” que se realizan desde la Conselleria de Sanidad y los departamentos de salud para poder estandarizar la información mediante la tecnología y los sistemas de información adecuados, que permitan que cualquier resultado en salud sea algo analizable y medible gracias a una historia clínica optimizada, según ha indicado la Generalitat en un comunicado.

La reunión ha sido inaugurada por el subsecretario de la Conselleria de Sanidad, Álvaro Cuadrado, quien ha estado acompañado por el gerente del departamento de salud de Valencia – Doctor Peset, Luis Ibáñez.

Leer más:  Una falla en la infraestructura de Cercanías está causando demoras en tres líneas en València Nord

Entre los ponentes se ha contado con la presencia del secretario autonómico de Planificación, Información y Transformación Digital de la Conselleria de Sanidad, Bernardo Valdivieso, quien ha destacado la “gran transformación” que va a suponer la Estrategia de Salud Digital de la Comunitat Valenciana y “cómo va a permitir allanar el camino a la medicina personalizada, a la medición de resultados en la actividad diaria y al fomento de la investigación con datos de calidad”.

“El proceso de atención oncológica es altamente complejo, está compuesto de muchos pasos e implica a diversas especialidades médicas”, ha destacado, al tiempo que ha agregado que estas características “hacen que sea necesario colaborar y exigen una buena coordinación entre profesionales y niveles para una correcta continuidad asistencial”.

Igualmente, ha afirmado que “gracias a las nuevas tecnologías, se va a poder estandarizar y optimizar los procesos, así como crear proyectos transversales que aumenten la calidad y eficiencia”.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL CÁNCER

En la jornada también se ha hablado de los sistemas de información para la vigilancia epidemiológica del cáncer en la población y de la contribución de los recursos informáticos desde la perspectiva del hospital, en concreto, de cómo controlar el tiempo en el proceso oncológico.

Leer más:  Sucesos.- Detenido por una presunta agresión sexual a su hermano en Alhaurín de la Torre

Asimismo, se ha aprovechado esta reunión interdepartamental para realizar una aproximación práctica a la Acción Conjunta CraNE o Red de Centros Oncológicos Integrales, mediante la que la Comisión Europea busca crear un entramado de centros que garanticen la calidad de la atención oncológica en todo el territorio europeo.

Por último, se ha abordado la reciente modificación de la organización sanitaria de la Comunitat Valenciana en torno a las Agrupaciones Sanitarias Interdepartamentales (ASI) desde el punto de vista oncológico para crear las bases de un marco de relación entre los equipos multidisciplinares de los hospitales que componen la ASI Valencia – Este: Hospital Universitario Doctor Peset, Hospital Universitario de La Ribera, Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva y Hospital d’Ontinyent.

La Comisión de Garantía de la Calidad de Tejidos y Tumores del departamento de salud de Valencia – Doctor Peset, creada en 2015, está constituida por representantes de las especialidades médico-quirúrgicas del Hospital Universitario Doctor Peset, de Farmacia, de especialidades diagnósticas, de Enfermería, Atención Primaria, Hospitalización a Domicilio, Documentación Clínica, subcomisiones de tumores específicas y representantes del equipo directivo, que trabajan en colaboración transversal para que la atención oncológica sea “íntegra”.

Leer más:  La creación de empleo impulsa la economía social mediante la promoción de un ambiente empresarial caracterizado por empleo estable y de buena calidad

- Te recomendamos -