
VALÈNCIA, 19 (EUROPA PRESS)
El Teatro Principal de València cierra el ciclo dedicado a Calderón de la Barca con ‘El gran teatro del mundo’, que estará en cartel del 20 al 23 de febrero de la mano de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Luis Homar dirige esta versión de la obra de Calderón de la Barca que cierra el ciclo de las tres producciones programadas en el Teatro Principal de València esta temporada, que completan ‘El castillo de Lindabridis’ y ‘La dama Duende’.
Sobre la pieza, Luís Homar afirma que “Calderón de la Barca sabía perfectamente del gran poder del teatro para crear imaginarios hasta ese momento desconocidos”. “Hijo de la Contrarreforma, tenía que satisfacer las necesidades dogmáticas que la Iglesia de su tiempo imponía”.
En este sentido, añade que “el genio creador de Calderón intentó en innumerables ocasiones conjugar su obediencia a esos principios dogmáticos con elementos que elevasen la consciencia de sus espectadores a espacios más allá de la obediencia ciega y les permitiesen amplias cotas de reflexión, abrazando la humanidad sin distinciones”.
Por ello, ‘El gran teatro del mundo’ es una obra única y sigue siendo una de las más importantes producciones teatrales del Siglo de Oro. En ella se conjuga un imaginario escénico inédito en su tiempo y una versificación con unas reflexiones espirituales y filosóficas de gran profundidad que proponían a los espectadores del siglo XVII y al público actual amplias cotas de reflexión sobre la naturaleza de la existencia y los valores que la acompañan.
Esta producción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico lleva al escenario a un gran elenco formado por once intérpretes: Clara Altarriba, Malena Casado, Antonio Comas, Carlota Gaviño, Pilar Gómez, Yolanda de la Hoz, Jorge Merino, Aisa Pérez, Chupi Llorente, Pablo Sánchez y José Luis Verguizas.
El 23 de febrero se realizará una función accesible a personas con discapacidad sensorial que cuenta con subtitulado adaptado, audiodescripción, bucle magnético individual y sonido amplificado.
La Compañía Nacional de Teatro Clásico es una unidad de producción del INAEM (Instituto Nacional de la Artes Escénicas y de la Música) que depende del Ministerio de Cultura y Deporte. Creada por Adolfo Marsillach en 1986, es la institución de referencia en la recuperación, preservación, producción y difusión del patrimonio teatral anterior al siglo XX, con especial atención al Siglo de Oro y a la prosodia del verso clásico.
- Te recomendamos -