ALICANTE, 24 (EUROPA PRESS)
El ciclo ‘DivulgArte’ que organiza la Universidad de Alicante (UA) sentará en la misma mesa al fotógrafo Chema Madoz, Premio Nacional de Fotografía, y a la poeta y traductora Raquel Lanseros, Premio de la Crítica 2018 –en la categoría de poesía– y Premio de Poesía Generación del 27 en 2023, en una nueva sesión dedicada a poesía y arte el próximo jueves 27 de febrero a las 18.00 horas en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
El encuentro lo moderará la coordinadora de ‘DivulgArte’, Marina Limiñana, y la iniciativa se enmarca en este conjunto de conferencias en las que interviene un artista y un científico o investigador.
Cada uno divulga sus conocimientos de investigación y artísticos y al finalizar sus explicaciones se establece un diálogo para probar la confluencia que se produce entre ambos profesionales y disciplinas, “validando que el arte y la investigación, sea científica o no, están más cerca de lo que pueda parecer ‘a priori'”, según ha recordado la UA en un comunicado.
MADOZ: PREMIOS Y EXPOSICIONES
Madoz nació en 1958 en Madrid. Entre los años 1980 y 1983 cursó Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), estudios que simultaneó con los estudios de fotografía en el Centro de Enseñanza de la Imagen.
La Real Sociedad de Fotografía de Madrid expuso la primera muestra individual del autor en el año 1984. En 1988 la Sala Minerva del Círculo de Bellas Artes de la capital inauguró su programación de fotografía con una exposición de sus trabajos.
Dos años después, en 1990, comenzó a desarrollar el concepto de objetos, tema constante en su fotografía hasta la fecha. En 1991 el Museo Nacional de Arte Reina Sofía expuso ‘Cuatro direcciones: fotografía contemporánea española’, que llevó de manera itinerante por varios países. Algunas fotografías de Madoz forman parte de esta exposición. En ese mismo año recibió el Premio Kodak.
En 1993 recibió la Bolsa de Creación Artística de la Fundación Cultural Banesto. Además, la Editorial Art-Plus de Madrid editó en 1995 su primera monografía, denominada ‘Chema Madoz (1985-1994)’. Tres años más tarde es la Editorial Mestizo AC, de Murcia, la que le publica un tomo al artista, titulado ‘Mixtos. Chema Madoz’.
En 1999, el Centro Gallego de Arte Contemporáneo de Santiago de Compostela (A Coruña) mostró la exposición individual de trabajos realizados entre 1996 y 1997.
A finales de ese año, el Reina Sofía le dedicó la exposición individual ‘Objetos 1990-1999’, que se configura como la primera muestra retrospectiva que este museo dedica a un fotógrafo español en vida.
En el 2000 recibió el Premio Nacional de fotografía. Ese mismo año la Bienal de Houston Fotofest le reconoció como “autor destacado”. Ese año recibió el Premio Higashikawa en Japón.
LANSEROS: “POETA RELEVANTE”
Por su parte, Lanseros nació en 1973 en Jerez de la Frontera (Cádiz). Poeta y traductora, es una de las voces “más premiadas y reconocidas” de la actual poesía en español, según la UA.
Cerca de 200 críticos de más de cien universidades –Harvard, Oxford, Columbia o Princeton, entre ellas– la han elegido como “la poeta más relevante en lengua española nacida después de 1970”.
También es autora de los libros ‘Leyendas del promontorio’, ‘Diario de un destello’, ‘Los ojos de la niebla’, ‘Matria’, ‘Croniria’, ‘Las pequeñas espinas son pequeñas’. Este último, este último fue uno de los más vendidos en España en 2014.
‘Croniria’ está publicado en inglés en Estados Unidos (EEUU), mientras que ‘Diario de un destello’ se ha publicado en Francia bajo el título de ‘Journal d’un scintillement’ en francés. Su obra ha sido reunida en las antologías personales ‘La acacia roja’, ‘Un sueño dentro de un sueño’ y ‘A las órdenes del viento’.
Entre los galardones que ha recibido destacan el Premio Andalucía de la Crítica 2018 y el Premio de la Crítica 2018, ambos por ‘Matria’, además del Premio Unicaja de Poesía, el Premio Antonio Machado en Baeza, el Premio del Tren o el Premio Jaén de Poesía, así como un accésit del Premio Adonáis.
- Te recomendamos -