Inicio Comunidad Valenciana El Espacio Séneca de Alicante presenta una exposición creada con plastilina que...

El Espacio Séneca de Alicante presenta una exposición creada con plastilina que narra la historia de la música

0

ALICANTE, 4 (EUROPA PRESS)

La muestra ‘Plastihistoria de la música’ recorre mediante una veintena de escenas elaboradas con plastilina la evolución musical de la humanidad en el Espacio Séneca de Alicante. La exposición está diseñada para un público infantil y familiar, con el objetivo de trasladar estos conocimientos de forma “didáctica y amena”.

El itinerario, que se podrá visitar hasta el 9 de marzo, recoge instantes y protagonistas que van desde los clásicos Mozart, Bach y Beethoven hasta The Beatles, según ha indicado el Ayuntamiento alicantino en un comunicado.

El proyecto expositivo arranca con el lema ‘La música tiene mucha historia detrás’ y apunta que “ya durante la Prehistoria, la música servía como vínculo o comunicación con lo divino, y que los hallazgos de instrumentos musicales elaborados a partir de hueso u otros materiales indican que la música ha existido siempre”.

La exposición recorre escenas singulares y comienza con la fanfarria de los ejércitos romanos y el canto gregoriano, continúa por el Renacimiento y el Barroco, con la aparición de instrumentos cada vez más elaborados, hasta los modernos sintetizadores como principales protagonistas de la música disco.

Leer más:  La Generalitat Valenciana aprueba la contratación de equipamiento por 55.000 euros para colegios afectados por la DANA

Todo ello acerca al público al conocimiento de lo “compleja y variada” que ha sido la historia de la música a lo largo de los siglos, según ha indicado el Ayuntamiento en un comunicado.

La muestra consta de 20 escenas de 80 por 40 centímetros, elaboradas en plastilina, montadas sobre peana negra y cubiertas con vitrinas, con texto explicativo en cartela. Todas las escenas son piezas únicas.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento, Antonio Peral, ha inaugurado este martes la muestra y ha señalado que “es una manera muy divertida de aprender sobre la historia de la música, sus instrumentos y personajes más relevantes en cada etapa, desde sus inicios hasta la actualidad”. “Es impresionante el detalle con el que han elaborado cada pieza y cómo han recreado con este material las diferentes etapas clave de la historia”, ha añadido Peral.


- Te recomendamos -