VALÈNCIA, 18 (EUROPA PRESS)
El Consell ha tomado razón de cuatro contrataciones de emergencia realizadas por el Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS) con la finalidad de garantizar los servicios prestados a diferentes colectivos de personas afectadas por la dana del 29 de octubre, motivados por la necesidad de garantizar el transporte a estas personas tras los daños en la flota de cuatro vehículos que prestaba este servicio y que quedó inhabilitada.
En concreto, se han ratificado contrataciones de emergencia relacionadas con el servicio de transporte terrestre adaptado con acompañante para personas con discapacidad intelectual, movilidad reducida y necesidades de apoyo generalizadas pertenecientes al centro de día de atención a la discapacidad de Paterna y a la residencia Bennàger en Aldaia.
En el caso del centro de día de Paterna, esta contratación, por importe de 304.920 euros, ha ido dirigida a dar servicio a 40 personas usuarias con tres rutas diarias. En el caso de la residencia Bennàger de Aldaia, se facilita el traslado de las personas usuarias a los centros ocupacionales de València Tomas de Osma I y II y Marxalenes centro).
Tras la dana, cuatro autobuses de titularidad del IVASS resultaron “gravemente dañados”, ya que los mismos estaban aparcados en la pedanía de la Torre de València. Estos vehículos prestaban servicio en los centros de día de atención a la discapacidad de Paterna y en la residencia Bennàger de Aldaia.
En el primer caso se trata del traslado de sus 40 personas usuarias y en el segundo, del traslado de personas usuarias desde la residencia de Bennàger de Aldaia hasta los centros ocupacionales de València Tomas de Osma I y II y Marxalenes. El coste de la prestación de estos servicios asciende a la cantidad de 344.256 euros y tiene una duración de 12 meses.
ALBERGUE EN BÉTERA
Los otros dos contratos se corresponden con los servicios de limpieza, lavandería y vigilancia del albergue habilitado en Bétera durante dos semanas para poder dar alojamiento temporal y apoyo a familias en situación de vulnerabilidad que perdieron sus hogares por la dana.
Según han especificado desde la Generalitat, si bien la contratación inicial de estos servicios, calculada para un máximo de 12 meses, era de 223.037 euros en el caso del servicio de limpieza y lavandería y de 242.465 euros en el caso del servicio de vigilancia, finalmente su coste, teniendo en cuenta las dos semanas en las que fue necesario el recurso, ha ascendido a un importe total de 17.274 euros (9.091,59 euros por la limpieza y lavandería y 8.183,28 euros por la vigilancia).
El centro de Bétera brindó apoyo y una solución habitacional a 21 personas desde el 3 de diciembre hasta el 17 de diciembre de 2024. Algunas de ellas fueron trasladadas después de esa fecha al centro de acogida temporal de Burjassot, a otras se les reasignó otro recurso y otras fueron realojadas en viviendas de la Generalitat.
EDIFICIOS DE FORMACIÓN DEL IVASPE
Por otro lado, el Consell ha tomado razón también de la contratación de emergencia de actuaciones para la reparación de los daños que sufrió a causa de la dana el edificio de formación 7.1 del Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (Ivaspe) en el complejo educativo de Cheste. Esta contratación, realizada por la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE), tiene un importe total de 288.199,33 euros.
En concreto, el contrato de las obras fue adjudicado con un plazo de ejecución de dos meses y por un valor total de 264.161,64 euros. La dirección facultativa se adjudicó también por un periodo de ejecución de dos meses con un importe total de 24.037,69 euros.
Durante la emergencia producida por la dana las instalaciones del edificio Aulario 7.1 sufrieron “daños diversos”, como la entrada de agua y barro en los aseos y estancias de la planta baja, la afección a la carpintería y a la instalación eléctrica y desperfectos en el revestimiento de las paredes. Además, entró agua por la azotea y dañó techos y paredes de la planta tercera.
El edificio también ha servido de alojamiento para un grupo de la brigada de la Unidad Militar de Emergencias (UME) formada por 80 personas que realizan labores de limpieza y asistencia ante los daños causados por el temporal. Todo ello, según el Consell, “hacía necesaria la intervención y adecuación de las instalaciones al estado de antes de la emergencia”.
- Te recomendamos -