Inicio Comunidad Valenciana El ciclo de charlas ‘Ilumina el pasado’ trata sobre la conservación del...

El ciclo de charlas ‘Ilumina el pasado’ trata sobre la conservación del patrimonio dañado por la dana

0

VALÈNCIA, 2 (EUROPA PRESS)

El Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio (IRP) de la Universitat Politècnica de València y la Fundación Mediterráneo, en colaboración con la Cátedra Unesco de la UPV, impulsan el ciclo de conferencias ‘Ilumina el pasado’, que en 2025 centra su atención en las consecuencias de la dana sobre el patrimonio valenciano.

La actividad, que se celebrará en el centro cultural La Llotgeta de la Fundación Mediterráneo, ofrecerá entre abril y julio una serie de ponencias abiertas al público, donde especialistas del IRP abordarán intervenciones recientes sobre bienes patrimoniales afectados por la riada del 29 de octubre de 2024.

Los encuentros se desarrollarán en formato de jornadas-tertulia con carácter divulgativo, “combinando rigor científico con una perspectiva ciudadana”, destaca la organización en un comunicado.

Desde su creación, ‘Ilumina el pasado’ ha generado un espacio estable de diálogo entre la universidad, la sociedad y los profesionales del patrimonio. En esta tercera edición, las jornadas ofrecerán diagnósticos arquitectónicos, análisis científicos, procesos de intervención sobre objetos cotidianos y reflexiones sobre la memoria emocional que se pierde con la destrucción de archivos personales o colecciones domésticas.

Leer más:  WTTC considera el nuevo registro en el Reino Unido como "otra barrera" para el turismo, ya que es uno de los países más caros

Entre los ponentes de esta edición se encuentran figuras destacadas del IRP como Maria Victoria Vivancos, Javier Cortina, Francisco Juan Vidal, Silvia Bronchales, Antoni Colomina, Beatriz Doménech, Esther Nebot y Santiago Tormo.

Sus ponencias tratarán desde los “primeros auxilios” aplicados a objetos afectados hasta la evaluación estructural de bienes inmuebles catalogados (BRL), pasando por casos singulares como la recuperación de una colección de radios históricas o un archivo fotográfico inundado.

“EJERCICIO DE MEMORIA, IDENTIDAD Y COMPROMISO”

El presidente de la Fundación Mediterráneo, Luis Boyer, destaca que “la restauración del patrimonio tras catástrofes naturales no es solo una cuestión técnica, sino que es también un ejercicio de memoria, identidad y compromiso con la sociedad”.

“Desde la Fundación impulsamos este ciclo porque creemos firmemente en el valor del conocimiento compartido, en la colaboración entre instituciones y en la defensa del patrimonio como un bien común”, agrega.

Todas las sesiones se celebrarán en La Llotgeta de la Fundación Mediterráneo, a las 18:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo. Más información en: www.fundacionmediterraneo.es y en el canal del IRP en YouTube: @irpupv.

Leer más:  Almeida pone el broche final a su viaje a Estados Unidos con el saque de honor en el partido entre Miami Marlins y Mets de Nueva York

- Te recomendamos -