Inicio Comunidad Valenciana El Cenid presenta una guía interactiva acerca de los pozos de nieve...

El Cenid presenta una guía interactiva acerca de los pozos de nieve de Alicante con el fin de resaltar su importancia

0

ALICANTE, 5 (EUROPA PRESS)

El Centro de Inteligencia Digital (Cenid), impulsado por la Diputación de Alicante, la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), ha lanzado un portal web con una guía interactiva sobre los pozos de nieve de la provincia, para “dar un paso más” en la preservación de este patrimonio natural y cultural.

El proyecto combina décadas de investigación con tecnologías digitales, con el fin de “poner en valor” estos enclaves como una de las “herencias históricas más singulares de la región”.

Estas estructuras, utilizadas durante siglos como parte de una industria para la conservación de alimentos, se presentan ahora de forma interactiva y accesible a través de esta nueva web.

La iniciativa se dará a conocer en un acto abierto al público el próximo 12 de febrero, a las 19.00 horas, en la sala Miquel Grau de la biblioteca municipal de Sant Joan d’Alacant (Alicante), según ha informado el Cenid en un comunicado.

Leer más:  El Teatre Principal de Castelló inaugura la temporada de primavera con la pieza 'El gran teatro del mundo'

El acto contará con Manuel Vicedo y Jaime Ramírez, responsables de la investigación original que dio lugar a la ‘Guía de los pozos de la nieve de la provincia de Alicante’ en 2004.

Ambos autores harán un recorrido por su trabajo de investigación y explicarán el impacto cultural e histórico de estos elementos. También apuntaran cómo las nuevas tecnologías han permitido que pueda ampliarse su conocimiento y difusión.

Todo ello, ha dado como resultado una web para “facilitar el acceso al conocimiento de la historia y la riqueza natural de Alicante”.

Junto a los creadores, participará Juan Pérez, editor de contenidos del portal web ‘Pous de neu’ de la UA, quien moderará el acto y presentará el portal. Así, detallará su estructura, contenidos y los avances tecnológicos empleados en su realización –como la incorporación de fotos aéreas y de geolocalización–.

CINCO BLOQUES

El portal se organiza en cinco grandes bloques: ‘Capítulos’, ‘Comarcas’, ‘Rutas’, ‘Secciones’ y ‘Nuevos pozos’. Mientras que los tres primeros reproducen fielmente el contenido de la guía original, las secciones adicionales ofrecen recursos ampliados.

Leer más:  El Defensor del Pueblo pide al Gobierno y al Consell que creen una comisión de coordinación para la reconstrucción después de la DANA

También se incluye una ‘Biblioteca digital’, con más de 4.500 páginas de contenido especializado, y una ‘Dronoteca’, que permite explorar los pozos desde una perspectiva aérea “gracias a espectaculares grabaciones realizadas con drones”.

Según el Cenid, uno de los principales atractivos para los interesados en el turismo de naturaleza es la sección de ‘Senderos’, que ofrece rutas homologadas en la provincia de Alicante. Estos itinerarios destacan por su “accesibilidad, seguridad y valor paisajístico”.

Asimismo, el portal pone a disposición de los usuarios un mapa interactivo que no solo localiza los pozos de nieve de todo el territorio español, sino que también incluye puntos de interés cultural, museos y contenido audiovisual “que enriquecen la experiencia”.

La presentación del portal será un espacio de encuentro para los amantes de la historia, el turismo y la tecnología. En definitiva, “una cita ineludible que une el pasado y el futuro de Alicante en un clic”, ha subrayado el Cenid.


- Te recomendamos -