![epress_20250211210634.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250211210634-640x360.jpg)
VALÈNCIA, 11 (EUROPA PRESS)
El Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) avanza con el plan de intensificación de baldeos en calles de municipios afectados por la dana y enviará a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) un listado de las “zonas prioritarias” para la limpieza de cauces y barrancos.
Así lo ha avanzado la secretaria autonómica de Seguridad y Emergencias, Irene Rodríguez, quien ha informado de las principales cuestiones que se han abordado en la reunión del Cecopi de este martes, en la que han participado el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, según ha indicado la Generalitat en un comunicado.
La secretaria autonómica ha explicado que en la reunión del Cecopi, en la que han participado los alcaldes de los municipios que mantienen la emergencia en situación 2, se ha abordado la evolución del plan de intensificación de baldeos en las calles. “La semana pasada se recibieron solicitudes de diez municipios diferentes, en los cuales se ha estado trabajando de manera intensa”, ha precisado. Se trata de las localidades de Catarroja, Gestalgar, Algemesí, Ribarroja, Utiel, Chiva, Albal, Benetússer, Torrent y Xirivella.
En este sentido, la portavoz del Cecopi ha asegurado que van a continuar con “la intensificación de estos trabajos según las necesidades que van estableciendo los municipios”. Rodríguez también ha querido destacar la “necesidad de coordinar mejor estos trabajos con los ayuntamientos para poder garantizar una mayor efectividad”.
La secretaria autonómica ha detallado que, durante la reunión del Cecopi, los alcaldes han reclamado “la retirada de cañas y residuos que se han ido acumulando en cauces y barrancos”. Al respecto, Rodríguez ha resaltado que la importancia de esta tarea también está relacionada con la cuestión de la prevención de incendios forestales.
Por ello, ha avanzado que “se va a facilitar a la Confederación Hidrográfica del Júcar un listado de las zonas más próximas a cascos urbanos, o a urbanizaciones, y que pueden ser más delicadas para intentar coordinar y priorizar la limpieza de estos puntos más sensibles”.
Por último, la secretaria autonómica ha informado que este martes acababa el plazo para la remisión de los indicadores para la revisión de la situación de emergencia en cada uno de los municipios. “Una vez recibida la información de los diferentes organismos, conjuntamente se empezará el trabajo para la clasificación y catalogación de estos indicadores y poder reevaluar la situación de la emergencia”, ha señalado.
- Te recomendamos -