Inicio Comunidad Valenciana El Ayuntamiento conmemorará el centenario del pasodoble ‘Valencia’ y del Himno Oficial...

El Ayuntamiento conmemorará el centenario del pasodoble ‘Valencia’ y del Himno Oficial de la Comunitat Valenciana

0

VALÈNCIA, 7 (EUROPA PRESS)

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha acordado este viernes celebrar el centenario, en 2025, del pasodoble ‘Valencia’, obra de José Padilla, y del reconocimiento del Himno Oficial de la Comunitat Valenciana, obra de José Serrano con letra de Maximiliano Thous.

El consistorio pretende que conmemoraciones, que se enmarcan en el Plan Estratégico ‘València Music City’, se manifiesten desde todos los servicios municipales del ámbito cultural y educativo, incluyendo organismos como el Conservatorio Municipal de Música Jose Iturbi, la Banda Municipal de València, el Palau de la Música y el Palacio de Congresos de València y en cuantas actividades o eventos culturales se organicen.

El concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales en la ciudad, José Luis Moreno, impulsor de la moción que ha dado lugar al acuerdo adoptado, ha señalado que “el pasodoble ‘Valencia’ es más que una composición musical” y se ha referido a él como “un símbolo de la vibrante cultura valenciana que ha trascendido fronteras y continentes, recordándonos el poder unificador de la música”.

Leer más:  Un incendio en un bingo genera una gran cantidad de humo en el corazón de València

“El centenario de la pieza es una oportunidad perfecta para reflexionar sobre la rica historia de la música valenciana y española y el impacto duradero que ha tenido en el ámbito musical internacional”, ha señalado el edil, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Por otra parte, respecto al Himno de la Comunitat Valenciana, Himno de la Exposición Regional Valenciana de 1909, se celebrará este año el centenario como himno representativo de esta autonomía.

“Este reconocimiento ocurría en 1925 y desde entonces ha consolidado su papel como el canto representativo de los valencianos, que fue ratificado oficialmente como Himno de la Comunitat Valenciana en 1984 mediante la Ley 8/1984 de la Generalitat Valenciana, que lo reconocía como el himno oficial del territorio valenciano”, ha agregado Moreno.

El responsable de Cultura ha considerado que ‘València Music City’ será “el vector clave” con el que se pretende “consolidar, reforzar y ampliar la labor municipal en el ámbito musical, con un carácter transversal, mejorando el diseño de las acciones y actividades musicales y potenciando las posibilidades que la música ofrece como elemento de transformación social, emprendimiento y de innovación”.

Leer más:  El secretario de Estado afirma que Estados Unidos respalda la misión de seguridad en Haití

PASODOBLE

El Ayuntamiento ha apuntado que ‘Valencia’ es “una de las obras más emblemáticas y representativas de la música española” y una pieza “que destaca por su relevancia y perdurabilidad tanto a nivel nacional como internacional”. “Esta composición, con un ritmo marcial y vibrante, destaca por su alegría, su melodía pegajosa y su pasión contagiosa, características típicas del género del pasodoble”, ha apuntado.

La melodía fue cantada por primera vez por Mercedes Serós en 1925 en el teatro Olympia de París. De esta forma nació la famosa canción ‘Valencia’, ha agregado el consistorio, que ha afirmado que “fue la cupletista Mistinguette quien la hizo famosa al cantarla en francés en el Moulin Rouge, logrando uno de los mayores triunfos internacionales alcanzados en su carrera artística”.

Desde su estreno, ‘Valencia’ ha sido “ampliamente interpretado y adaptado, convirtiéndose en un clásico indiscutible de la música española”. “Su inclusión en festivales, conciertos y eventos culturales resalta su relevancia a lo largo de las generaciones. El pasodoble ha servido no solo para celebrar la cultura valenciana, sino también para reafirmar el legado de José Padilla como uno de los compositores más importantes de la zarzuela y la música popular española”, ha señalado.

Leer más:  La concentración parcelaria en Secadura ha finalizado, un proceso que ha durado 40 años

- Te recomendamos -