
VALÈNCIA, 29 (EUROPA PRESS)
En el marco de la exposición ‘Claudy Jongstra. Art i Ecologia’ que acoge la sala municipal de exposiciones del Almudín, la Concejalía de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento de València ha organizado dos clases magistrales sobre la obra de la artista neerlandesa, que se celebrarán el próximo 8 de abril y que impartirá la propia artista.
La iniciativa se ha concretado con la colaboración de Claudy Jongstra Studio y LOADS, con el Consulado de Países Bajos y con la galería Villa del Arte bajo el título ‘Masterclass for change. Arte y ecología. Spinning, weaving, felting (Hilar, tejer, afieltrar)’.
Las clases, totalmente gratuitas, tratarán el trabajo y la filosofía de la diseñadora neerlandesa y su estudio, y se celebrarán en idioma inglés, en dos sesiones seguidas, a las 9.00 y a las 11.30 horas, según ha informado el consistorio en un comunicado.
Las personas interesadas en asistir deberán reservar su plaza en el teléfono del Almudín, a partir del próximo martes, 1 de abril. Sólo se podrán reservar dos plazas por persona y se hará por “estricto” orden de llamada.
Claudy Jongstra Studio es una comunidad de artistas residentes, becarios, agricultores, investigadores y estudiantes de todo el mundo, que tiene su sede en Frisia (Países Bajos). Su trabajo se fundamenta en una “profunda conexión” con la naturaleza y en una práctica artística “comprometida” con la sostenibilidad.
Todo el proceso creativo parte de una materia prima regenerativa: la lana de ovejas de la raza Drenthe Heath, criadas en su propia granja biodinámica en Frisia. Las fibras de esta lana se tiñen con pigmentos vegetales cultivados en el mismo entorno, mediante técnicas ancestrales que recuperan especies históricas como la rubia o la gualda. Este enfoque elimina la dependencia de químicos industriales y preserva los saberes tradicionales ligados al color y al textil.
Tal como han indicado desde el estudio, más allá del objeto artístico, se trabaja por “preservar y activar el patrimonio natural y cultural, buscando restablecer vínculos entre la belleza visual, la calidad material y la vitalidad ecológica”.
Las obras, concebidas desde esta filosofía, se encuentran en espacios públicos y privados en todo el mundo como manifestaciones de una visión que “une arte, paisaje y compromiso con el entorno”.
LA PEDAGOGÍA, PILAR “FUNDAMENTAL”
La pedagogía es un pilar “fundamental” del proyecto del Claudy Jongstra Studio. “Enseñar técnicas tradicionales como el hilado, el tejido o el fieltrado asegura que estos saberes sigan vivos y se preserven para el futuro”, ha destacado la propia artista.
Desde esta filosofía se organizan los dos talleres previstos para el próximo 8 de abril. La creadora ha señalado que “esta experiencia es mucho más que un taller; es una invitación a actuar”: “Tenemos la capacidad de cuestionar prácticas industriales perjudiciales y de impulsar un cambio real; y, juntos, podemos construir un futuro donde la artesanía, el arte y la sostenibilidad caminen unidos, y donde las nuevas generaciones se sientan empoderadas para imaginar y materializar un mundo más justo y equilibrado”.
“Tejer tu propio hilo es un acto de independencia y conexión; es crear algo propio que, al mismo tiempo, forma parte de un todo más amplio. Tejer no es solo hacer tejido: es abrir puertas a nuevas posibilidades. Cada uno de estos procesos encarna el cambio necesario que debemos emprender”, ha concluido.
- Te recomendamos -