![epress_20250207135322.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250207135322-640x479.jpg)
VALÈNCIA, 7 (EUROPA PRESS)
Asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPA), el colectivo Famlílies pel Valencià y Compromís han acusado a la Conselleria de Educación de “censura” después de que, según aseguran, la Inspección Educativa haya retirado pancartas de centros educativos a favor de la elección del valenciano en la consulta sobre la lengua vehicular.
Desde la asociación Famílies pel Valenciano, a la cual hay adheridas actualmente más de 7.000 familias, han criticado “la orden dada por la inspección de retirar las pancartas en favor del valenciano de los centros educativos de Oliva a partir de la denuncia de una entidad valencianófoba” y avanzan que en el próximos días presentará una reclamación ante la Conselleria para “exigir el derecho que tienen las familias a ser informadas por parte de los equipos directivos y del profesorado sobre su posicionamiento ante esta consulta” que en muchos casos supondrá un cambio significativo en el proyecto educativo”.
En esta línea, la entidad califica los hechos como “censura y un ataque frontal a la libertad de expresión” y cree que no se trata de un hecho aislado, “puesto que las presiones por parte de la inspección educativa, siguiendo órdenes de Conselleria, son constantes desde que los centros educativos y las AFA de todo el territorio se han posicionado mayoritariamente en la defensa del valenciano”.
La asociación lamenta igualmente “el cinismo de la Conselleria que, al mismo tiempo que está realizando estas presiones en los centros educativos para que no se posicionan en defensa del valenciano, envía sus altos cargos a participar como ponentes en los actos de las entidades que defienden el voto al castellano en la consulta sobre la lengua base”.
Por su parte, las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) de los centros públicos de Oliva han elaborado un comunicado en el que ponen de manifiesto que las pancartas colgadas en las escuelas e institutos son “una acción conjunta por parte de las familias”.
“A partir del momento en el que conocimos qué implicaba la llamada Ley de libertad educativa, acordamos expresar el aprecio a nuestra lengua, sabiendo que estamos amparados por una ley superior, la Llei d’Ús i Ensenyament del Valencià”, argumentan.
Relatan que esta semana se ha realizado una denuncia al CEIP Lluís Vives por parte de ‘Escuela de todos’ por tener colgada una pancarta animando a las familias a elegir el valenciano en la consulta de la lengua base. “Esta asociación cree que los responsables de los centros han dejado de ser neutros en el momento que han permitido a su AMPA iniciar una campaña a favor de la enseñanza en valenciano. Y en ningún caso son responsables los equipos directivos de la información que se cuelga por parte de la AMPA”, explican.
Añaden que las AMPA decidieron colgar pancartas en los centros con el mensaje: “Estima la llengua. Marca sí al valencià” porque quieren que sus hijos e hijas “continúen estudiando en las dos lenguas oficiales de nuestra Comunitat”.
“Queremos fomentar la enseñanza en valenciano, tal y como se especifica en la LUEV y en el artículo 3 de la Constitución. El Gobierno valenciano es la autoridad política que tiene que garantizar que al acabar la etapa educativa los estudiantes tengan competencia lingüística en ambas lenguas oficiales. Por eso no encontramos lógica a esta consulta en las familias. Tampoco pretendemos entrar en un enfrentamiento con ninguna asociación o entidad, solo queremos informar a las familias para tengan la información correcta antes de la votación”, señalan.
SISTEMA EDUCATIVO “INCLUSIVO”
Por último, las AMPA subrayan “la importancia de un sistema educativo inclusivo, respetuoso con la diversidad lingüística y que valore el valenciano como una herramienta de cohesión y progreso para el futuro”.
Por su parte, representantes de Compromís se han trasladado este viernes a Oliva para denunciar la “amenazas directas que intentan censurar en esta tarea pedagógica e informativa”.
Así lo ha aseverado el portavoz de Educación de Compromís en Les Corts, Gerard Fullana, que ha estado acompañado por la portavoz de la ejecutiva comarcal de Compromís en la Safor, Alícia Izquierdo, concejalas de Oliva y integrantes de la coalición en la comarca.
Fullana ha remarcado “que, a menudo, estas presiones y amenazas las trasladan entidades vinculadas y financiadas por la extrema derecha y el Partido Popular desde las instituciones”. Y ha declarado “que es ilegal que la Conselleria de Educación esté ejerciendo presiones sobre los equipos directivos y las familias que quieran hacer promoción de la enseñanza en valenciano en sus centros antes o durante la consulta convocada para determinar la lengua vehicular de las unidades de cada centro”. “Es más, la Generalitat tiene el deber de promocionar y proteger el valenciano y la enseñanza en valenciano”, ha apostillado.
“NO PERMITIREMOS NINGÚN TIPO DE EXTORSIÓN”
“Tanto el decreto que regula la organización y funcionamiento de los centros, como el Estatuto de Autonomía y la LUEV exigen el derecho al asesoramiento y la promoción del valenciano por parte de los especialistas en educación de la administración, que en cada centro son los equipos directivos y el cuerpo de docentes. Por lo tanto, hay una cobertura legal muy consolidada y desde aquí advertimos al conseller de Educación que no permitiremos ningún tipo de extorsión”, ha añadido Fullana.
Para el diputado, es “indignante” que el president, Carlos Mazón, y el conseller de Educación, José Antonio Rovira, “que se saltaron todos los protocolos y normativas de emergencias el 29 de octubre, vengan ahora a amenazar con denuncias a docentes que cuelguen un cartel de promoción del valenciano en su centro”.
Por su parte, la portavoz de Compromís en la Safor, Alícia Izquierdo, ha destacado que “el PP y sus tentáculos están jugando con la educación de nuestros hijos e hijas, se posicionan en contra de las medidas adoptadas por la mayoría en los Consejos Escolares Municipales, como es el caso de Oliva”. “Por eso estaremos junto a quién defiendo la educación pública y el valenciano en nuestras escuelas”, ha garantizado.
Por último, Compromís ha acusado al conseller de Educación de “problemas graves de capacidad de gestión que han llevado a retrasar la consulta 40 días respecto a la fecha anunciada de finales de enero, hecho que provocará graves incidencias con la matriculación”. “A fecha de hoy –precisan– la orden sigue sin publicarse con lo que dicha consulta se retrasará hasta principios de marzo”.
- Te recomendamos -