VALÈNCIA, 9 (EUROPA PRESS)
Barraca, una de las discotecas más populares de la Ruta del Bakalao y considerada uno de los ‘templos’ de la música electrónica, sigue “reinventándose” y suma ahora a su oferta como club la formativa con dos cursos de Producción y DJ.
Cuando se acerca su 60 aniversario, “este templo de la música techno, el club donde comenzó todo y que no ha dejado de ser desde entonces un lugar de vanguardia y experimentación, sigue demostrando que sabe reinventarse”, asegura el CEO de la empresa KultKlubb, que organiza estas actividades, Javier Galiano.
Los próximos días 3 y 4 de marzo arrancarán los cursos que, según señala Galiano a Europa Press, prácticamente han completado ya las plazas –15 disponibles en cada formación–, puesto que el objetivo es proporcionar una formación “individualizada y de calidad”.
Además, el 25 de febrero está previsto llevar a cabo una jornada de puertas abiertas para que los interesados tengan la oportunidad de conocer las instalaciones, ubicadas en el término municipal de Sueca, y la metodología.
Lo que se pretende con estos cursos es la “profesionalización del dj y de la producción musical y el apoyo a nuevos artistas”, ha aseverado Galiano, que recalca que la empresa ya tiene experiencia previa en formaciones en otras discotecas como Metro Dance School en Bigastro (Alicante).
Para el plan de formación de Barraca Music Academy, de 12 semanas de duración, se cuenta con los dj residentes, un temario “trabajado” para que los asistentes se “empapen” del espíritu de esta mítica discoteca y exámenes con pruebas prácticas. Los estudiantes que obtengan mejores notas podrán pinchar en eventos importantes junto a los dj residentes.
SELLO DISCOGRÁFICO
En el caso del curso de producción, está diseñado para “proporcionar tanto fundamentos teóricos como habilidades prácticas esenciales” e incluirá la realización de un proyecto. Javier Galiano avanza, además, que la intención es crear un sello discográfico para lanzar trabajos del alumnado y ser “una lanzadera” para artistas.
El CEO de KultKlubb ha comentado que el perfil de los estudiantes que se matriculan en estas formaciones es muy heterogéneo: “Tenemos desde chavales que quieren una salida profesional hasta personas con más de 60 años que piensan que es el momento de hacerlo”. “Lo que les une es el amor por la música y se crean comunidades muy bonitas”, concluye.
- Te recomendamos -