Inicio Comunidad Valenciana Danza Down lleva a Carme Teatre las piezas más icónicas del ballet...

Danza Down lleva a Carme Teatre las piezas más icónicas del ballet clásico

0

VALÈNCIA, 6 (EUROPA PRESS)

La sala Carme Teatre de València reafirma un año más su compromiso con la danza inclusiva acogiendo a Danza Down. Compañía Elías Lafuente, una de las formaciones más reconocidas a nivel estatal e internacional por su labor en la integración escénica de personas con discapacidad intelectual.

En esta ocasión, el público valenciano podrá disfrutar de ‘Variaciones de Ballet Clásico’, una selección de piezas icónicas del repertorio universal, que se presentará en función matinal este domingo 9.

Se trata de un montaje que recoge fragmentos de los grandes ballets del repertorio universal, entre ellos ‘El lago de los cisnes’, ‘La bella durmiente’, ‘Masquerade’ y ‘El carnaval de los animales’, detalla la sala valenciana.

La puesta en escena, con pas de deux, solos y coreografías grupales, sigue los estándares más rigurosos de la danza clásica, con adaptaciones que respetan la esencia y exigencia del género.

El espectáculo cuenta con la dirección de Ana Domínguez del Fresno, la coreografía de Elías Lafuente Escrig y la participación de un elenco de bailarines de diferentes edades y trayectorias, demostrando la evolución de la compañía y su capacidad para abordar repertorios clásicos con rigor y sensibilidad.

Leer más:  Plena inclusión dona 100.000 euros a 100 familias con miembros con discapacidad intelectual afectados por la dana

Danza Down es la primera compañía en España formada íntegramente por bailarines con discapacidad intelectual. Fundada en 1998 por el coreógrafo Elías Lafuente Escrig, lleva más de 25 años desarrollando un método propio basado en la danza clásica, la precisión técnica y la interpretación escénica.

Su trayectoria ha sido ampliamente reconocida con múltiples premios, el más reciente el Premio Nacional de Discapacidad Reina Letizia 2023 en la categoría de Cultura Inclusiva, un galardón que avala su impacto en la sociedad y su excelencia artística.

“Danza Down demuestra que la danza es un espacio donde la inclusión es posible sin renunciar a la excelencia. Traerlos cada año a nuestra sala es una manera de reivindicar su trabajo y reforzar el compromiso de Carme Teatre con la accesibilidad en las artes escénicas”, manifiesta Marina Díaz como socia fundadora y programadora del espacio.

Desde su creación, Danza Down ha llevado su propuesta a teatros de toda España y ha compartido escenario con formaciones de prestigio como el Ballet Nacional de España y el Royal Ballet de Londres. Además, ha formado parte de festivales y producciones internacionales como el documental ‘Global Dance Heroes’ o la película ‘Danzantes’ de Juan Vicente Chuliá.

Leer más:  Delegada del Gobierno en Valencia insta a "recuperar la cordura" tras la dana: la población no tolera el intercambio de acusaciones

- Te recomendamos -