Inicio Comunidad Valenciana Colectivos migrantes se alegran por la regularización de los afectados por la...

Colectivos migrantes se alegran por la regularización de los afectados por la dana: “Es una cuestión de voluntad política”

0

VALÈNCIA, 13 (EUROPA PRESS)

Los colectivos de personas migrantes agrupados en el movimiento #RegularizaciónYa celebran la decisión del Gobierno de regularizar la situación de 25.000 inmigrantes afectados por la dana que asoló Valencia el pasado 29 de octubre.

A su juicio, es “una cuestión de voluntad política” y una decisión con la que se abre “una oportunidad histórica” para seguir avanzando en la regularización de los migrantes.

En un comunicado, los colectivos achacan la decisión del Gobierno, aprobada en el Consejo de Ministros de esta semana, a la “presión social” para que reconociera la posibilidad de regularización extraordinaria de los migrantes afectados por la dana.

“El Gobierno ha tenido que reconocer que sí era posible llevar adelante nuestra exigencia de una regularización extraordinaria. Por tanto, no existen impedimentos técnicos ni jurídicos. La regularización extraordinaria es una cuestión de voluntad política”, manifiestan.

A partir de ahora, defienden que la iniciativa legislativa popular a favor de la regularización de los migrantes supone “una oportunidad histórica para seguir avanzando en la misma dirección”, ya que consideran que esta medida “se debió hacer en el contexto de la pandemia y se puede hacer ahora”.

Leer más:  Sucesos.- Dos detenidos por embestir con un vehículo a guardias civiles en El Saler

Según esgrimen, el reconocimiento de la regularización como herramienta viable “deja sin argumentos a quienes han tratado de bloquearla”.

DERECHO AL EMPADRONAMIENTO

Estos colectivos exigen que las administraciones garanticen el derecho al empadronamiento, que ven como “la principal barrera para que las personas migrantes puedan regularizar su situación por vías ordinarias”: “El empadronamiento un derecho y una obligación legal que los ayuntamientos no pueden seguir incumpliendo”.

Otra de sus reclamaciones es una dotación necesaria de recursos para la gestión administrativa, ya que “la inexistencia y venta de citas de extranjería se ha normalizado”.

Además, denuncian “la desinformación y los discursos que intentan desacreditar la demanda de regularización, afirmando que su objetivo es acceder a ‘ayudas’”: “Esto es falso. La regularización es un mecanismo para garantizar derechos básicos como el trabajo, el estudio, la vivienda y la cotización a la seguridad social. No hablamos de caridad, sino de justicia social”.


- Te recomendamos -