VALÈNCIA, 19 (EUROPA PRESS)
Cinco nuevas y únicas unidades de Nancy Fallera diseñadas por el indumentarista Eduardo Cervera en colaboración con Famosa serán subastadas este mismo miércoles a beneficio de los afectados por la dana del pasado 29 de octubre. Se trata de una edición limitada de estas piezas exclusivas y “de coleccionista” que provoca, a juicio de su diseñador, “un impacto emocional increíble” en los valencianos y falleros porque es “algo que nunca más va a suceder”.
En la rueda de prensa de presentación de la iniciativa, Cervera se ha mostrado “muy contento” de poder formar parte de este proyecto y ha agradecido a Famosa que le hayan “tendido la mano” para vestir a unas muñecas que, en sus palabras, son las “icónicas de la infancia de cualquier edad y época”. “Lo primero que quise fue verlas muy representadas de lo que es hoy en día, como valenciano y friki fallero es súper importante”, ha apuntado.
El indumentarista ha desvelado que uno de los “mayores problemas” a abordar de cara a la confección del vestuario de las muñecas ha sido los volúmenes, al margen de las manteletas, el peinado o los complementos. “Fue fácil poder ir añadiendo cosas, dándole ese aire más actual”, ha señalado.
En un primer momento, ha detallado, se barajaron “diferentes cantidades” de muñecas a crear, pero finalmente se optó por cinco, dado que en esta época del año él se encuentra “a ‘full’ de trabajo” dada la proximidad de la semana fallera. “Es un número muy bonito, soy muy de impartes y me encanta que hayan cinco”, ha manifestado.
Sobre el diseño de las muñecas, el diseñador ha detallado que una de ellas lleva “el típico justillo de huerta valenciana” con la falda de seda natural, las manteletas “marcando mucho” y bordadas en blanco para “simular” la camisa y peinadas “como se peinan hoy en día” las mujeres valencianas.
Para la segunda muñeca se ha optado por un jubón de manga larga y por una seda roja, además de introducir “un poco” de metal en la manteleta. Por su parte, la tercera se ha “fallerizado un poco más” con el traje propio del siglo XVIII: media manga, como un “segundo traje oficial” y bordado en oro.
“UNA VERDADERA PIEZA DE COLECCIONISTA”
La cuarta y la quinta Nancy Fallera presentan un traje “más clásico”, ambos en seda y con manga de farol. De hecho, el vestido de una de ellas es un espolín dibujo ‘primavera’ donado por la empresa Garín, un tejido “totalmente único” creado a propósito para esta muñeca. “Hay muchas horas detrás y nunca más se van a volver a repetir, es una verdadera pieza de coleccionista”, ha subrayado Cervera.
Las faldas de las creaciones tienen apenas 22 centímetros de largo y están cosidas a mano para que obtener “un acabado mucho más fino”, según ha asegurado Eduardo Cervera. Respecto a las manteletas, el indumentarista ha tenido que “jugársela a una carta”, como también con el volumen del delantal y el pañuelo. “Si se me quedaba pequeño, sería ridículo”, ha admitido.
También ha tenido que hacer frente al “hándicap” del pelo, puesto que se han generado “pequeñas mallitas a mano” junto a los rodetes y las trenzas postizas para conseguir el “súper característico” peinado de fallera. “Si la pieza no funcionaba, había que tirarla y volver a repetir”, ha señalado.
Cervera ha hecho hincapié en que todos los tejidos son de seda y “muy clásicos” y ha admitido que ha resultado “muy complicado” coserlas y terminarlas de hacer. “No voy a volver a hacer nunca una Nancy, ni para mis sobrinas ni para nadie”, ha bromeado.
Al margen de ello, ha incidido en la importancia, “como friki fallero” y también coleccionista, de que su nombre figure “dentro de esa caja” de las muñecas. “Es muy fuerte, Famosa ha puesto mi nombre en la caja y durante décadas pasará de manos de padres a hijos y nietos, se quedará ahí porque alguien la guardará”, ha expresado.
ALGUNAS ALCANZAN YA LOS 250 EUROS
Las muñecas se subastarán en la misma tarde de este miércoles en un acto en el Casino de Agricultura de València y la recaudación íntegra se destinará a la Fundación Horta Sud para sus proyectos de ayuda a los damnificados por la dana. De hecho, las primeras pujas se abrieron este martes y ya ha habido “mucho movimiento”, según Famosa, por lo que se espera que las cantidades sigan creciendo hasta ser “altas”. A primera hora del día, la que ha conseguido la cantidad más elevada alcanzaba ya los 250 euros.
Al respecto, la responsable de marketing de Famosa, Patricia Moreno, ha expuesto que desde la compañía no podían “no hacer nada” tras las inundaciones de octubre, dado que son “parte afectada” porque una de sus líneas, la de peluche, se fabrica en València. “Decidimos hacer un evento donde poder recaudar lo máximo posible para ayudar a todos los afectados por la dana”, ha indicado.
Para ello, contactaron con el indumentarista Eduardo Cervera, con quien pensaron “cómo darle forma” a esta idea, dadas las “ganas” y la “necesidad” de poder aportar su “granito de arena” y de dar visibilidad a los damnificados. “Así nacen estas muñecas súper especiales, solo hay cinco y no se comercializan, son exclusivas para subasta”, ha señalado.
LAS FALLAS, “PILAR FUNDAMENTAL DE COHESIÓN”
Finalmente, el patrono de la Fundación Horta Sud, Santiago Peraita, ha destacado esta iniciativa como ejemplo de que el mundo fallero “no solo es lúdicofestivo, sino que cada día es más un pilar fundamental de cohesión dentro de la sociedad, son organizaciones de barrio y no solamente dan servicio a la fiesta, sino también a otras ocupaciones”. Precisamente por ello, ha lamentado de que tanto las comisiones falleras como otros colectivos como las bandas de música han sido “las que más pérdidas han sufrido” por la dana.
Dicho esto, Peraita ha especificado que el dinero recaudado gracias a la subasta de las Nancy Fallera formará parte de la tercera tanda de ayudas que el colectivo destina a las asociaciones damnificadas por las inundaciones para “apoyar al movimiento asociativo” de la comarca.
- Te recomendamos -