Inicio Deportes Carlos Aimeur explora la corrupción y el caos en el fútbol contemporáneo...

Carlos Aimeur explora la corrupción y el caos en el fútbol contemporáneo en su obra ‘Cuando fallan las fuerzas’

0

VALÈNCIA, 22 (EUROPA PRESS)

El escritor, periodista y profesor valenciano Carlos Aimeur regresa al panorama literario con ‘Cuando fallan las fuerzas’ (Olé Libros), una novela que combina elementos de suspense y crítica social y que se ambienta en el “turbulento mundo del fútbol contemporáneo” al tomar el llamado ‘deporte rey’ como “una metáfora de las estructuras de poder contemporáneas”.

Autor de obras como ‘Bonaventura’ y ‘Destroy’, en esta ocasión Aimeur construye un retrato “inquietante” de un club centenario atrapado en “una espiral de decadencia, corrupción e intereses económicos que reflejan la transformación de este deporte en un negocio globalizado”.

“El club, en manos de un inversor asiático al que no le gusta el fútbol es una ficción y cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia. Esas cosas no pasan en la vida real”, ironiza Aimeur.

La trama arranca con el secuestro del delantero estrella de un club en plena crisis. Este incidente, que amenaza con desestabilizar por completo a la institución, desencadena una sucesión de acontecimientos en los que se entrecruzan intereses económicos, dilemas morales y decisiones controvertidas. En el centro de todo se encuentra Ismael, un joven abogado idealista encargado de los servicios jurídicos del club, que pronto se ve atrapado en un torbellino de caos y confusión.

Leer más:  Fernández Vara brinda su apoyo a Montero en el desafío monumental de revertir las encuestas en un año y medio

“La novela no es tanto una historia sobre fútbol como una exploración de lo que ocurre cuando los valores se sacrifican por intereses económicos y de poder”, explica Aimeur a Europa Press.

En este sentido, el autor utiliza el fútbol como un escenario que trasciende lo meramente deportivo. Y es que Aimeur sostiene que este deporte es “una metáfora de las estructuras de poder contemporáneas, donde la corrupción y la pérdida de valores parecen inevitables”.

“UN MICROCOSMOS”

“El fútbol es un microcosmos en el que podemos ver reflejadas muchas dinámicas sociales”, señala, para añadir que este deporte “puede ser una luz en la vida de muchas personas, pero en esta historia es también una sombra, algo que consume y decepciona”.

“Si hay corrupción ahí, también la hay en otros ámbitos. La pérdida de fe no es solo en el deporte, sino en todo aquello que solía unirnos”, agrega.

Narrada en tiempo presente, la novela mantiene un ritmo “vertiginoso” que refuerza la sensación de inmediatez y caos que viven los personajes. Este recurso estilístico permite al lector sumergirse en los acontecimientos como si estuvieran ocurriendo en tiempo real, aumentando la tensión y destacando la imprevisibilidad de las situaciones.

Leer más:  "Josep Puerto afirma que disponemos de una nueva oportunidad para aprender y adquirir experiencia"

Además, Aimeur asegura que la historia está llena de situaciones inesperadas que buscan sorprender al lector. “El fútbol es, de por sí, impredecible, y quería que eso se reflejara en la narrativa. Pero más allá de los giros argumentales, lo que me interesa es invitar al lector a reflexionar sobre los límites éticos y las consecuencias de las decisiones en un entorno donde los valores parecen haber desaparecido.”

‘Cuando fallan las fuerzas’ se presentará el próximo jueves, 27 de febrero, en la librería Vuelo de Palabras de València, a las 18.30 horas.


- Te recomendamos -