
Aumenta hasta 9 millones la inversión para Ford y se mantienen los 3 millones para PowerCo
VALÈNCIA, 2 (EUROPA PRESS)
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marian Cano, ha apostado por combinar la reconstrucción tras la dana y la reactivación de la economía con la reindustrialización y la captación de inversiones. Dispondrá de un presupuesto de 743,8 millones de euros para inversiones durante 2025, lo que supone un aumento del 40% respecto al ejercicio anterior.
Como novedad, se destinarán cinco millones para impulsar la reactivación de los municipios valencianos afectados por la dana. Otros 21 millones irán para ayudar al comercio de la zona, con el objetivo de compensar los “flagrantes retrasos” del Consorcio de Compensación de Seguros.
“La respuesta a esta crisis no puede ser solo coyuntural: debe servir como una oportunidad para fortalecer nuestra resiliencia y establecer las bases de un modelo económico más sólido, diversificado y preparado para afrontar los desafíos del futuro”, ha reivindicado la consellera en la presentación de sus primeros presupuestos en Les Corts.
Las cuentas incluyen líneas de actuación transversales a todas las áreas de la Conselleria que van destinadas a la recuperación tras la dana. El plan Ara Empreses contará con 127,4 millones a repartir en dos líneas: hasta 50.000 euros para comercio y hostelería; hasta 100.000 euros para pymes industriales. Otros 800.000 euros irán para recuperar infraestructuras esenciales en empresas y polígonos.
ESTRATEGIA DE REINDUSTRIALIZACIÓN
La Estrategia para la Reindustrialización 2024-2028 recibirá una asignación de 52,65 millones, un 2,13% más. Por primera vez habrá una línea de 900.000 euros para desarrollar clústeres que permitan mejorar la competitividad.
En paralelo hay líneas para promover el crecimiento del suelo industrial: 500.000 euros para avales destinados a promoción de infraestructuras industriales, cuatro millones en préstamos para ayuntamientos o agentes urbanizadores y casi dos millones para inversiones en suelo industrial público.
Dentro de los proyectos estratégicos, la consellera ha destacado el respaldo a Stadler Rail Valencia, con una asignación de 7,2 millones. La línea destinada a atraer inversiones crece un 35% hasta un total de 13,5 millones, junto a otra nueva para apoyar la Oficina Valenciana de Inversiones.
El impulso a la electrificación de Ford España, cuya planta está en Almussafes, aumenta en dos millones hasta un total de nueve millones, mientras se mantienen los tres millones destinados a PowerCo para su futura gigafactoría de baterías en Parc Sagunt II.
Para los parques industriales se destinan 22 millones en una convocatoria plurianual. Además, por primera vez se prevén 1,5 millones para industrias de mediano tamaño con capacidad de tracción en sectores clave, una línea que según Cano no existe en ninguna otra autonomía.
ENERGÍA, EMPRENDIMIENTO E INTERNACIONALIZACIÓN
En materia de energía, junto al compromiso de agilizar trámites de renovables hay dos nuevas líneas de actuación: una para apoyar un certamen ferial y otra para colaborar con agentes en informes y documentación.
En emprendimiento, el presupuesto crece un 28,42%. Tras el “impacto positivo” del año pasado, se vuelve a apostar por el sistema de concurrencia competitiva en vez de subvenciones nominativas para beneficiar a un mayor número de emprendedores.
En internacionalización, se refuerza la partida de subvenciones a pymes hasta 15,5 millones, de la mano de un plan de promoción exterior adaptado a sus necesidades. También se habilita una línea específica de diez millones para empresas afectadas por la dana.
COMERCIO E INNOVACIÓN
El presupuesto de comercio y artesanía crece casi un 63%, con un total de 50,64 millones, y se actuará “con toda la contundencia que la situación exige para evitar el colapso de un sector clave”. Se pondrán en marcha tres nuevas iniciativas con 21 millones: cinco millones en ayudas a comerciantes y artesanos, otros cinco millones para digitalización de pymes y 11 millones para infraestructuras y equipamientos comerciales. La protección de los consumidores dispondrá de una dotación de 5,46 millones.
En innovación hay cuatro líneas para ayudar a las empresas afectadas por la dana que suman diez millones y que estarán operativas durante los tres meses posteriores a la aprobación de los presupuestos, prevista para finales de mayo. Uno de los proyectos presupuestados es el nodo central de la iniciativa europea EUCAIM, con 244.500 euros, para crear un banco de imágenes médicas centrado en pacientes con cáncer.
Entre los sectores emergentes, el presupuesto del aeroespacial se incrementa un 40%, mientras el audiovisual se beneficiará de una nueva convocatoria de ayudas al cine dotada con 6,2 millones (+77%).
TURISMO
En política turística se refuerzan las partidas destinadas a la promoción y publicidad. Para marketing online e información se destinan 12,53 millones (+27%), para marketing y producto colaborativo 10,29 millones (+5%) y para ferias y otras actividades un 50% más para mejorar la presencia en el extranjero.
Para la reactivación del sector se pondrá en marcha el bono Recuperem Turisme destinado a la población residente en los municipios damnificados, con 5,1 millones para emitir 17.000 bonos de 300 euros que beneficiarán a más de 34.000 personas. El bono Recuperem Hosteleria, también ya anunciado, contará con 3,9 millones para incentivar el consumo en la ‘zona dana’.
También crecen las partidas dedicadas al mantenimiento de playas (1,6 millones), formación (2,36 millones) e innovación (el presupuesto del INVAT-TUR se duplica).
OPOSICIÓN
Entre los grupos de la oposición, Mario Villar (PSPV) ha exigido a la consellera que no acepte cesiones a Vox y le ha acusado de “beneficiar exclusivamente a ciudades gobernadas por el PP” con los fondos en materia de turismo. Además, ha tachado de “humo” las partidas anunciadas en materia de innovación.
Desde Compromís, Vicent Granel ha lamentado que se pretenda “instalar plantas fotovoltaicas sea donde sea”, que haya una bajada de la partida para los institutos tecnológicos y que el aumento presupuestario para el área de Turismo sea “irrisorio”, así como la falta de respuesta respecto a las estaciones de ITV.
Por su parte, el diputado de Vox Jesús Albiol se ha quejado de la inclusión de partidas en materia de igualdad, como la destinada a reducir la “brecha digital de género”, y de que no haya en el presupuesto “ni una mención a la energía nuclear” cuando según él es fundamental. Dicho esto, ha negado que el Consell esté “preso” de su grupo como dice la izquierda.
En su réplicas, Cano ha instado a PSPV y Compromís a “alzar más la voz” ante el Gobierno, que “solo permite el endeudamiento” para afrontar los gastos derivados de la dana, y reclamar que se agilicen los pagos del Consorcio de Seguros y se rebajen impuestos a empresas afectadas.
También ha defendido el acompañamiento a empresas en el exterior y la necesidad de “desatascar” los proyectos de renovables pendientes, ha mostrado su preocupación por la “sobrerregulación” a nivel europeo que sufre el sector de la cerámica y ha asegurado que se ha reforzado la “financiación basal” para los institutos tecnológicos, de los que es “una gran defensora”
Ante las quejas de Vox, ha apostado por “impulsar que las mujeres se acerquen a las profesiones STEM” y por “trabajar por un mix energético que nos dé independencia energética”, con la intención de prolongar la vida de la central de Cofrentes más allá de 2030. Ahora bien, ha agradecido el apoyo de este partido a las cuentas y ha cargado contra el Gobierno por no presentar nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE).
- Te recomendamos -