Inicio Comunidad Valenciana Benidorm (Alicante) se suma al convenio de Generalitat y FVMP para inspeccionar...

Benidorm (Alicante) se suma al convenio de Generalitat y FVMP para inspeccionar y sancionar los alojamientos turísticos ilegales

0

ALICANTE, 31 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Benidorm (Alicante) ha aprobado este viernes en pleno la adhesión al convenio marco firmado el pasado 13 de diciembre por la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) para asumir la delegación de las competencias para inspeccionar viviendas de uso turístico (VUT) ubicadas en la ciudad y sancionar las que sean ilegales.

La propuesta ha salido adelante con el voto a favor de los 16 concejales del gobierno local y el del edil de Vox, mientras que el grupo socialista se ha abstenido. De esta forma, Benidorm se convierte en una de las primeras ciudades de la Comunitat Valenciana que, junto con València, van a realizar esta labor, según ha destacado el consistorio benidormense en un comunicado.

Con esta propuesta, elevada a pleno por el alcalde de la ciudad, Toni Pérez, el equipo de gobierno señala que el Ayuntamiento “sigue avanzando” en su intención de asumir estas competencias, solicitada formalmente a la Conselleria de Turismo en septiembre del pasado año y que ahora se empezará a materializar.

Leer más:  El Rey visita la Universidad Alfonso X el Sabio en conmemoración de su 30 aniversario

La concejala de Urbanismo y portavoz del ejecutivo municipal, Lourdes Caselles, ha señalado que la Ley 15/2018, de 7 de junio, de turismo, ocio y hospitalidad de la Comunitat Valenciana, aprobada por el anterior Consell del Botànic, “ya introdujo la posibilidad” de que los municipios ejercieran estas inspecciones, “con la diferencia de que antes se encomendaba a los ayuntamientos todo el trabajo menos la recaudación, que ingresaba la propia Generalitat, mientras que ahora, con la última modificación de la misma mediante el Decreto Ley 9/2024, de 2 de agosto, se va a permitir que sean los ayuntamientos quienes recauden el importe de las sanciones incoadas a las viviendas turísticas sin regular”.

Y ha agregado: “Ha habido ya diversas reuniones de técnicos de la Conselleria y de los ayuntamientos que nos hemos interesado para que esta delegación sea efectiva en el menor plazo posible. Una vez asumidas las competencias, el Ayuntamiento habrá de realizar una memoria trimestral de las denuncias que se presenten, de los procedimientos que se incoen, de la resolución de los mismos y si es o no sancionadora, y de las sanciones interpuestas que se ingresen en las arcas municipales”.

Leer más:  Mañana jueves, Cristina Álvarez Mendo recibirá el Premio 'Ovetense del Año 2024'

ORDENANZA

Asimismo, “para poder llevar a cabo en mejores condiciones esta función”, la edil de Urbanismo ha afirmado que el departamento de Arquitectura “está trabajando en una ordenanza para regular las viviendas turísticas y para dar seguridad y afianzar este tipo de alojamiento turístico, siempre que se cumpla la normativa”. A su vez, ha subrayado que el consistorio “va a reforzar la plantilla de la Policía Local, con la convocatoria de 20 plazas, de modo que habrá más medios materiales y personales”.


- Te recomendamos -