Inicio Comunidad Valenciana Barrachina y Martínez Mus defienden que Consell está “actuando con celeridad” tras...

Barrachina y Martínez Mus defienden que Consell está “actuando con celeridad” tras el daño e instan a Sánchez a que “haga lo mismo”

0

VALÈNCIA, 30 (EUROPA PRESS)

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pensa, Miguel Barrachina, y el de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, han defendido que la Generalitat “actúa con celeridad” para llevar a cabo las obras hídricas “esenciales” tras la dana del pasado 29 de octubre y han instado al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, a que “haga lo mismo”, pues “sigue sin comprometerse”.

Así se han pronunciado después de que el Ejecutivo central reconozca, en una respuesta parlamentaria fechada el 12 de marzo, consultada por Europa Press, a varias preguntas formuladas por los diputados de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó y Alberto Ibáñez, que las obras que desarrolla la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) en los barrancos que se vieron inundados por la dana “carecen de una duración determinada” precisamente por su carácter de emergencia, aunque, en cualquier caso, garantiza que se realizan con “la mayor celeridad posible” como “criterio básico”.

Barrachina ha denunciado, en un comunicado, que Sánchez “demuestra una vez más su falta de compromiso con la Comunitat Valenciana y los valencianos”. “Continúa sin asumir responsabilidades ni comprometerse con plazos específicos para llevar a cabo obras hidráulicas de gran importancia que garanticen la seguridad a los valencianos”, ha manifestado.

Leer más:  Benidorm (Alicante) se suma al convenio de Generalitat y FVMP para inspeccionar y sancionar los alojamientos turísticos ilegales

Asimismo, ha criticado que el Gobierno de España, a través de la CHJ, “continúa sin establecer plazos claros para las obras postdana en barrancos, a pesar de que los valencianos llevan meses esperando soluciones concretas”: “La situación de emergencia, como la que sufrió la Comunitat Valenciana el pasado mes de octubre, exige actuaciones rápidas y planificadas. Sin embargo, la falta de acción refleja una vez más que para Pedro Sánchez ni la Comunitat Valenciana ni sus habitantes son una prioridad”.

“Donde la Generalitat Valenciana tiene competencias actuamos de manera decidida y responsable”, ha destacado el conseller, quien ha subrayado la actuación en la presa de Buseo “en la que se avanza con los trabajos de emergencia para garantizar la seguridad de los ciudadanos”. “Con una inversión de 4,7 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses, seguimos demostrando que la seguridad de nuestras infraestructuras hidráulicas es una prioridad absoluta”, ha remarcado.

A su juicio, esta obra “es un claro ejemplo del compromiso con la recuperación de las instalaciones hidráulicas dañadas por las riadas y un paso más en la mejora de la seguridad en la Comunitat”.

Leer más:  Barbón destaca los lazos y el "sufrimiento compartido" entre León y Asturias después de la "tragedia" en el pozo Cerredo

El titular de Agricultura ha defendido que es “necesario” que Sánchez “asuma sus responsabilidades” y que el Gobierno de España “deje de mirar hacia otro lado”. “Mientras tanto, la Generalitat Valenciana continuará trabajando en lo que es nuestro deber: garantizar la seguridad de los valencianos y avanzar en la recuperación de los recursos hidráulicos”, ha incidido.

VERTIDOS DE AGUAS FECALES

Por su parte, Martínez Mus ha afirmado que desde la Generalitat “se trabajó con la mayor celeridad posible para terminar con los vertidos de aguas fecales de infraestructuras bajo su titularidad”.

“En este sentido, desde el día siguiente a las inundaciones se comenzaron diferentes actuaciones de emergencia para devolver la normalidad a las 123 depuradoras que se vieron afectadas por las riadas del pasado octubre”, ha detallado.

El conseller ha señalado que el plan de choque activado por la administración autonómica “permitió que en poco más de un mes se instalase un colector provisional de más de cinco kilómetros por el barranco del Poyo que, entre otras cosas, terminó con los vertidos que podían afectar a l’Albufera”.

Leer más:  Carabante niega la tala de 28 árboles en plaza Santa Ana y acusa a la izquierda de utilizar políticamente el tema

“Desde la Entidad Publica de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR) ya se han aprobado contratos por más de 50 millones de euros para recuperar la normalidad en toda la red de infraestructuras hídricas. La Generalitat actúa con celeridad y reclama al Gobierno que haga lo propio, no es de recibo que aún se esté planificando”, ha concluido.


- Te recomendamos -