
VALÈNCIA, 27 (EUROPA PRESS)
El clúster de automoción y movilidad de la Comunitat Valenciana (Avia) ha manifestado que “comparte la preocupación del conjunto de clústeres españoles y europeos” ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a los automóviles fabricados fuera del país.
El sector ha lamentado que estas medidas llegan en “un momento decisivo para la transformación de la industria y en un contexto de creciente competencia internacional”. “Desde Avia consideramos que la Unión Europea debe reforzar sus esfuerzos para revertir estas decisiones y, al mismo tiempo, trabajar para fortalecer la industria de automoción europea, y por ende española y valenciana”, ha señalado el clúster en un comunicado.
Asimismo, la asociación empresarial ha destacado que los fabricantes europeos “llevan décadas invirtiendo en Estados Unidos y son parte del crecimiento de ese país”. “Tanto los fabricantes como los proveedores de automoción han participado desde hace décadas en el crecimiento económico en las comunidades locales y han generado cuantiosos ingresos fiscales para el gobierno estadounidense”, ha expuesto.
“Desde Avia, como desde el conjunto del sector, consideramos que estos aranceles podrían tener un impacto negativo, no sólo en los fabricantes de automoción y la cadena de suministro, sino en toda la industria estadounidense”, ha agregado.
Avia ha mostrado su convencimiento de que “los aranceles a las importaciones son una penalización que, probablemente, pagarán los consumidores estadounidenses, y también serán perjudiciales para los fabricantes que producen automóviles en Estados Unidos”.
Además, ha recordado que “los fabricantes europeos exportan entre el 50% y el 60% de los vehículos que fabrican a Estados Unidos, lo que supone una importante contribución positiva a la balanza comercial estadounidense”.
- Te recomendamos -