VALÈNCIA, 7 (EUROPA PRESS)
La Asociación Valenciana de Empresas de Música (Asvem) ha presentado al director general del Institut Valencià de Cultura (IVC), Álvaro López-Jamar, su proyecto de red cultural para revitalizar y transformar el sector musical de las zonas afectadas por la dana del pasado 29 de octubre.
El objetivo a corto plazo es ampliar la iniciativa a todas las manifestaciones culturales, y a medio y largo plazo dar un futuro sostenible a la actividad cultural regional, según ha indicado la asociación en un comunicado.
El presidente de Asvem, Pedro Rodríguez, ha destacado que la propuesta “no se limita a la restauración de los daños causados por la dana, sino que tiene un enfoque estructural y transformador para el sector cultural”. “Es el momento de dar un paso adelante y crear nuevas estructuras en la industria musical valenciana aprovechando nuestra iniciativa para reconstruir la música y la cultura en general”, ha subrayado.
Para Rodríguez, las zonas afectadas “necesitan no solo reconstrucción, sino un cambio profundo que apueste por la innovación, la digitalización y la profesionalización del sector musical”.
El objetivo principal de esta iniciativa es crear una red digital de cercanía que “visibilice, organice y genere valor económico para los agentes culturales de las áreas más afectadas, incluyendo empresas, autónomos, escuelas de música y otras entidades relacionadas”. De esta manera, “se fomenta la colaboración entre los diversos actores del sector, creando un espacio que propicie la innovación, la creatividad, la difusión y el crecimiento económico”.
“IMPULSO SIGNIFICATIVO”
En el marco de la reunión, además de presentar el proyecto red cultural para la reconstrucción, se han abordado varios temas “clave” que buscan “dar un impulso significativo al sector musical en la Comunitat Valenciana tras los devastadores efectos de la dana”.
Entre estas cuestiones se han analizado las diferentes fuentes de apoyo financiero, tanto públicas como privadas, que podrían destinarse a la recuperación y transformación del sector musical en las zonas afectadas. Los representantes de Asvem y el IVC también han hecho hincapié en la “necesidad” de incorporar tecnologías digitales para “mejorar la visibilidad y la accesibilidad de los agentes culturales, así como para facilitar la formación y las oportunidades profesionales en la música”.
Asimismo, han defendido la “importancia” de crear alianzas y redes entre instituciones públicas, empresas privadas, autónomos y profesionales del sector para “fortalecer el tejido cultural y facilitar el intercambio de conocimientos y recursos”. Igualmente, han abordado iniciativas para promover la capacitación y la profesionalización de los músicos y demás agentes culturales, con el objetivo de “adaptar el sector a los nuevos tiempos y asegurar su sostenibilidad a largo plazo”.
Durante el encuentro, también se ha dado a conocer otro de los proyectos “clave” impulsados por Asvem que se inició en 2024, como es la plataforma Setmusic, que tiene como objetivo conectar a los profesionales del sector musical con oportunidades de empleo, formación y convocatorias.
“Setmusic.es es solo el principio”, ha aseverado el presidente de la asociación, quien ha indicado que, a través de esta plataforma, “se busca visibilizar a los músicos y empresas, y también crear un ecosistema de colaboración que permita al sector reinventarse, profesionalizarse y adaptarse a los desafíos de la nueva era digital”.
Actualmente en proceso de desarrollo, Setmusic.es cuenta con el respaldo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.
Rodríguez ha incidido en la “importancia” de contar con el apoyo de la Generalitat y la colaboración activa de todos los actores culturales para “poder reconstruir un sector más resiliente, fuerte e innovador”. “Este proyecto no solo es necesario, sino urgente. No se trata de volver a lo que era, sino de avanzar hacia un sector cultural más dinámico y moderno que nunca”, ha concluido.
- Te recomendamos -