Inicio Comunidad Valenciana Ariadna Sitjà ha sido renovada como directora del Instituto de Acuicultura Torre...

Ariadna Sitjà ha sido renovada como directora del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS-CSIC)

0

VALÈNCIA, 17 (EUROPA PRESS)

La profesora de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Ariadna Sitjà Bobadilla ha sido renovada como directora del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS-CSIC).

La investigadora, licenciada y doctora en Ciencias Biológicas por la Universitat de Barcelona (1991) realizó su tesis doctoral como becaria del Plan de Formación de Personal Investigador en el IATS, describiendo dos especies nuevas de parásitos de la lubina, según ha indicado CSIC en un comunicado.

Tras una estancia postdoctoral en Canadá, ingresó en el CSIC en 1996, como científica titular, y desde 2021 es profesora de investigación en el IATS. Fue adjunta a la coordinación del Área de Ganadería y Pesca de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (2009-2012). Desde 2010 lidera el Grupo de Patología de Peces del IATS y ha sido directora del instituto entre 2019 y 2024.

Su principal área de investigación son los parásitos de peces marinos cultivados, con especial énfasis en los mixozoos, monogéneos y coccidios. El enfoque de sus investigaciones es multidisciplinar, abarcando aspectos taxonómicos, patológicos, epidemiológicos, sobre la respuesta inmunitaria de los peces, relación con otros agentes etiológicos (organismos vivos que causan enfermedades transmisibles), modulación de las infecciones mediante la nutrición, entre otros. El objetivo final es poder controlar las infecciones parasitarias en la Acuicultura.

Leer más:  Compromís traza estrategias en su Consell Nacional para enfrentarse a Mazón, un presidente amortizado

A lo largo de su carrera científica ha publicado más de 160 artículos recogidos en índices de la calidad internacionales y ha dirigido numerosos proyectos nacionales e internacionales, entre los que destaca el proyecto europeo del Horizonte2020 ParaFishControl.

En 2022, recibió el Premio Concepción Aleixandre a la Mujer Científica de la Comunidad Valenciana. Se encuentra en la lista de los científicos más influyentes del mundo, según la Universidad de Stanford en 2023 (World’s Top 2% Scientist List).

LOGROS DEL PERIODO PREVIO

En el periodo previo (2019-2024), el equipo directivo centró sus esfuerzos en afrontar la crisis de personal generada por el elevado número de jubilaciones, mejorar sus instalaciones experimentales y servicios científico-técnicos, así como aplicar medidas de eficiencia energética. Durante este periodo se ha conseguido mantener un PCO del 100 por ciento (un indicador que evalúa la productividad del personal), y se ha logrado un “considerable aumento” del presupuesto del IATS que permite “mantener la excelencia de sus instalaciones acuáticas”.

Leer más:  El PP y sus comunidades autónomas apostarán el miércoles por una reestructuración de la deuda en el CPFF aunque alejan posibles acuerdos

Por último, se han realizado convenios específicos de colaboración con la Universitat Jaume I de Castellón y con la Diputación Provincial de Castellón.

La directora del IATS-CSIC contará en su equipo con dos vicedirecciones. La investigadora Ana Gómez Peris continuará como vicedirectora de Relaciones Institucionales y el profesor Jaume Pérez Sánchez lo hará como vicedirector técnico.

Ana Gómez es líder del Grupo de Fisiología de la Reproducción de Peces y ha sido jefa del Departamento de Fisiología de Peces y Biotecnología entre 2011 y 2019. Jaume Pérez es líder del Grupo de Nutrigenómica y ha sido director del IATS desde el 2000 al 2011 y miembro de la Comisión de Área de Ciencias Agrarias del CSIC (2011-2016).

La directora renueva la confianza depositada en estos dos investigadores para “continuar avanzando en las mejoras del IATS”. La recién renovada directora define esta como “una nueva etapa ilusionante en la que consolidar los logros de la etapa anterior, seguir impulsando la investigación en Ciencias Marinas en la Comunitat Valenciana, expandir las colaboraciones internacionales, y estrechar y ampliar lazos con las empresas e instituciones provinciales”.

Leer más:  Familiares, amigos y vecinos se despiden del exalcalde de Gandia Arturo Torró en su último adiós

En su proyecto para el IATS-CSIC destaca también la estabilización, incremento y mejora del personal de gestión y servicios. En este contexto, entre los retos “más importantes” que se marca en esta nueva etapa de la dirección se encuentra lograr el sello MaX del CSIC para el IATS, la ampliación de las instalaciones del centro en el campus de Torre de la Sal, para incrementar el número de despachos y salas comunes con el fin de mejorar las condiciones de trabajo, y atraer y retener talento para el desarrollo de las carreras profesionales, tanto científicas, como técnicas y de gestión.

Ariadna Sitjà pretende impulsar la actividad del recién creado Comité de Igualdad, y crear el Comité de Sostenibilidad, junto con un Comité Científico Asesor externo, y dar un paso más en la divulgación y comunicación de la ciencia con la creación de una Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I).


- Te recomendamos -