![epress_20250211191228.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250211191228-640x427.jpg)
El consorcio constituye su Alto Patronato para agrupar a instituciones y empresas públicas y privadas
ALICANTE, 11 (EUROPA PRESS)
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha asegurado este martes que Casa Mediterráneo –ubicada en Alicante– es un “instrumento de diplomacia pública fundamental” en las acciones que desarrolla el Gobierno de España, en este sentido, en toda la región del norte de África y de Oriente Medio.
Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios de comunicación en Alicante, antes de participar en la reunión constitutiva del Alto Patronato de esta entidad, “algo que estaba pendiente desde el año 2009” y que pretende agrupar a instituciones, empresas y fundaciones como “un claro ejemplo de colaboración público-privada”.
“Tras el reconocimiento del estado palestino por parte de España, nuestra interlocución y relación con todo el mundo árabe, muy claramente en Oriente Medio, se ha multiplicado y nos abre también nuevas perspectivas en las que Casa Mediterráneo desempeña un papel fundamental”, ha recalcado.
En esta línea, ha abogado por que esta organización y Alicante sean “motores” de toda la región mediterránea, a través de la “reflexión” y de las actividades que “la Unión Europea (UE) pueda desplegar con sus socios del sur”.
“PILARES DE RELACIÓN”
Además, ha recalcado que “la zona del Magreb y norte de África son principales pilares de relación” dentro del Plan Director de Cooperación Española y que, por primera vez, “Oriente Medio es una región prioritaria”.
“Eso es especialmente importante cuando estamos a muy pocas semanas de que se celebre en España, en Sevilla, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Financiación al Desarrollo, que va a ser un hito fundamental para cubrir el ‘gap’ –hueco– financiero que nos permita conseguir los objetivos de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.
“España está totalmente comprometida con nuestros vecinos del sur, donde tenemos grandes socios y amigos”, ha apuntado el ministro, quien también ha resaltado la “extraordinaria conectividad” que tiene Alicante, a través de su puerto, con Orán y el norte de África.
Durante su intervención ante los medios, Albares ha recordado que este lunes se reunió con la comisaria europea para el Mediterráneo, Dubravka Suica, y con el secretario general de Unión por el Mediterráneo (UpM), Nasser Khamel, para abordar la situación que se vive en Oriente Medio.
“Estamos en unos meses fundamentales para situar al Mediterráneo en el centro de la UE y redactando el Pacto Europeo por el Mediterráneo”, ha destacado.
APUESTA POR “FOROS AL MÁS ALTO NIVEL”
En palabras de Albares, la constitución del Alto Patronato de Casa Mediterráneo abre la puerta a la “colaboración público-privada multidimensional” con varias instituciones, incluido el Ministerio, como su “principal sostén y financiador”, junto con empresas privadas o fundaciones.
Igualmente, ha apostado por celebrar en la sede de esta institución –en la antigua estación de Benalúa de Alicante– “foros al más alto nivel”: “Eso es algo que yo voy a potenciar, para que pueda haber un diálogo entre las dos orillas del Mediterráneo, pero también otro euromediterráneo, que tenga aquí su centro. La labor que ha venido desarrollando desde su creación sigue siendo absolutamente fundamental”.
Para el ministro, Casa Mediterráneo es un “epicentro para que las distintas culturas” de la región mediterránea y el “fondo cultural común a todos los países” de esta zona “tengan un centro de exposición donde se pueden hacer presentaciones de obras literarias, de pintura o de fotografía, y de todo aquello que permita un conocimiento, una comprensión y un diálogo mutuo, del que el mundo en estos momentos está especialmente necesitado”.
CONSTITUCIÓN DEL ALTO PATRONATO
Tras la sesión constitutiva del Alto Patronato, la institución ha detallado en un comunicado que este órgano –previsto en su estructura desde su fundación– “refuerza su gobernanza y su capacidad de acción, dotándola de un espacio de asesoramiento estratégico, con actores clave de la región”.
De esta forma, Casa Mediterráneo persigue “ampliar su impacto” y “consolidar su papel como centro de referencia en el Mediterráneo”, así como “fortalecer su vinculación con los sectores económicos, empresariales y culturales”.
Así, se abre a “oportunidades de colaboración público-privada”, con una “composición diversa” que aglutina a “administraciones públicas locales, que representan el vínculo territorial y el desarrollo sostenible; empresas y cámaras de comercio, que impulsan la inversión, la innovación y la internacionalización; fundaciones y centros de innovación, que aportan conocimiento y soluciones a los retos compartidos del Mediterráneo; y medios de comunicación e instituciones culturales, esenciales para proyectar la identidad mediterránea”.
A la reunión constitutiva del Alto Patronato de Casa Mediterráneo, celebrada en la Sala Ágora de su sede, han asistido, además del ministro Albares, el director general de este organismo, Juan Andrés Perelló; el secretario autonómico de Representación ante la Unión Europea y las Comunidades Autónomas, Pablo Broseta, y el alcalde de Alicante, Luis Barcala, entre otros representantes institucionales y de compañías.
También han acudido cargos de la Diputación de Alicante y de otros ayuntamientos alicantinos, así como el presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante (APA), Luis Rodríguez, y el director de la Territorial Este de Banco Sabadell, Fernando Canós.
BARCALA: “UN PASO MÁS EN LA CONSTANTE APERTURA”
Al respecto, Barcala considera que esta acción supone un “paso más en la constante apertura de Casa Mediterráneo al mundo empresarial y a la sociedad alicantina”, al mismo tiempo que “sienta las bases para que esta colaboración público-privada refuerce el trabajo de la institución que, desde Alicante, refuerza los vínculos entre los 23 países ribereños” del Mediterráneo.
“El Ayuntamiento de Alicante renueva y refuerza su compromiso con la gran tarea que realiza Casa Mediterráneo para el fomento de la cooperación internacional y la innovación científica y tecnológica a través del diálogo, la actividad diplomática, cultural y económica”, ha manifestado el primer edil en un comunicado.
Para Barcala, “pocas ciudades en el mundo tienen más vínculos históricos, culturales, económicos, sociales y afectivos con el Mare Nostrum que Alicante”, por lo que el consistorio “seguirá apoyando” la agenda de esta institución “como agente diplomático de primer nivel en el arco Mediterráneo, espacio cultural múltiple y de gran potencial y punto de encuentro para los gobiernos de la cuenca y la UE”.
En este punto, Barcala ha recordado cómo Casa Mediterráneo se convirtió el año pasado en la sede de Med City, un encuentro auspiciado por la Comisión Europea (UE), que reunió a los principales expertos mundiales para debatir sobre los nuevos desafíos de sostenibilidad, inclusión, belleza y calidad de vida en las ciudades mediterráneas y donde presentó “el modelo de ciudad ‘Alicante 4D’ para los próximos 50 años”.
- Te recomendamos -