Inicio Comunidad Valenciana Aiju diseña una nueva app para adaptar las noticias a lectura fácil...

Aiju diseña una nueva app para adaptar las noticias a lectura fácil para personas con discapacidad intelectual

0

ALICANTE, 25 (EUROPA PRESS)

El Instituto Tecnológico del producto infantil y de ocio (Aiju) ha desarrollado una app que permite solicitar y adaptar textos y noticias a formato lectura fácil y su posterior publicación, para incentivar el interés por las noticias de actualidad a personas con discapacidad intelectual.

Esta herramienta, disponible tanto para smartphone, como para PC y Tablet, permitirá a personas con discapacidad intelectual acceder a textos en formato lectura fácil y transcribir textos, según ha indicado la entidad en un comunicado.

El objetivo de la aplicación es incentivar el interés por el periodismo y la lectura de medios de comunicación e información a través de las nuevas tecnologías. Esta herramienta viene acompañada por una guía de implementación, enfocada a centros de apoyo a personas con discapacidad intelectual, cuyo objetivo es promover el uso del Portal Digital y la puesta en práctica de talleres relacionados con la lectoescritura.

El desarrollo de este portal digital forma parte del proyecto Easynews, financiado por la Comisión Europea, y en el que Aiju ha colaborado estrechamente con Apadis Villena y otras cuatro entidades de Italia, Austria, Suecia y Grecia. Así, ponen a disposición de personas con discapacidad intelectual, sus familias y los centros de atención, tres herramientas de acceso libre y gratuito disponibles en diferentes idiomas.

Leer más:  Los estudios genéticos en el Hospital Clínico se incrementan diez veces después de la implementación de la Comisión de Genética

Además del desarrollo de esta plataforma multidispositivo, se ha desarrollado un Manual de Educación Mediática y adaptación de textos a lectura fácil, dirigido tanto a personas con discapacidad intelectual como al público en general, con conocimientos básicos para detectar ‘fake news’. También incluye una guía para la promoción de la lectura dirigida a padres y madres de niños con discapacidad intelectual, que recoge las mejores prácticas de los países participantes en el proyecto.

El responsable del proyecto en Aiju, Raúl Esteban, ha apuntado que las personas con discapacidad intelectual, “actualmente, no disponen de recursos adaptados a sus necesidades para informarse sobre los acontecimientos locales, nacionales e internacionales”.

En este sentido, ha añadido que la limitación en el acceso a la información es “causa de la difícil accesibilidad cognitiva, sobre todo de la prensa escrita, lo que provoca que las personas con bajo nivel de lectoescritura tengan dificultades de comprensión de las noticias”.


- Te recomendamos -