Inicio comunidad de madrid Vecinos de Carabanchel y Aluche demandan la construcción de viviendas públicas en...

Vecinos de Carabanchel y Aluche demandan la construcción de viviendas públicas en los terrenos de la antigua cárcel

0

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

Decenas de vecinos de Carabanchel y Aluche han salido a la calle este sábado para volver para exigir la construcción de viviendas públicas en los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel, transferidos por el Ministerio del Interior a la nueva empresa pública de vivienda, así como un hospital y más espacios dotacionales.

Convocados por el Sindicato de Vivienda de Carabanchel, junto con la Asociación Vecinal de Aluche (AVA), y el Sindicato de Inquilinas del distrito de Latina, se han concentrado frente a la estación de Metro de Eugenia de Montijo para seguir reclamando infraestructuras y vivienda pública en los terrenos del antiguo penal, cerrado en 1998 y demolido diez años después, además de la recuperación de una parcela propiedad de la inmobiliaria Pryconsa.

En declaraciones a Europa Press, la portavoz de la AVA, Montse Valiño, ha apuntado que la principal reivindicación de los vecinos es hacer que las viviendas públicas que se construyan sean de alquiler social. “Es cierto que el gobierno actualmente ha dicho que ha vendido los terrenos a una empresa pública para que se construyan pisos públicos, pero no nos fiamos del todo”, ha explicado la portavoz.

“La experiencia nos ha enseñado que hacen viviendas públicas, luego las venden a fondos buitre y luego pasa lo de los desahucios, etcétera, etcétera, etcétera. Entonces, si son públicas, que sean públicas para siempre”, ha apuntado.

Leer más:  Toni Acosta será 'Una madre de película' el 21 de marzo en el Teatro Góngora

ALQUILERES SOCIALES ASEQUIBLES E INTERGENERACIONALES

Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel, su portavoz, Pablo Dones, ha insistido en que los alquileres de las mismas “no superen el 20% de los ingresos de la unidad familiar, porque todos tienen derecho a un techo”.

Unos alquileres que los vecinos han exigido que se mantengan en el tiempo para evitar la especulación inmobiliaria. Para las asociaciones, la importancia de mantener las viviendas con carácter público es “primordial”, ha añadido Valiño al respecto.

“Es un punto clave porque vamos a poner freno a la especulación en unos terrenos donde hay unos intereses inmobiliarios muy grandes y esto lo que tiene que hacer es poner un tope en el precio de los alquileres y ayudar a bajarlos”, ha remarcado en declaraciones a los medios el portavoz del Sindicato de Inquilinas de Latina, Alberto Crespo.

Vecinos presentes en el acto han subrayado que la vivienda pública en los terrenos del penal “es necesaria”, así como una bajada de los precios de los alquileres. “Cada vez nos tenemos que ir más y más lejos, nos tenemos que ir a sitios peores y a condiciones en las que nadie quiere estar”, ha explicado uno de ellos.

MÁS DOTACIONES PÚBLICAS PARA CARABANCHEL

Junto con las viviendas públicas, las asociaciones han reivindicado la instalación de infraestructuras que doten al barrio de más servicios públicos. La principal es la construcción de un hospital, proyectado en los planes de reordenación del año 1997 y que no se ha llevado a cabo.

Leer más:  El curso busca integrar la IA en la vida diaria de los jóvenes de Madrid: "Es un acelerador, no un reemplazo"

“Hay terreno para construir unas 600 viviendas, es decir, como la mitad del terreno prácticamente está dedicado para residencial y la otra mitad para equipamientos, uno de ellos es el hospital que siempre hemos reclamado”, ha informado ante los medios el portavoz de la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto, Pedro Casas.

El hospital que los vecinos llevan años reclamando daría servicio a los barrios de Guayaba, Buenavista, Carabanchel Alto, Abrantes, Maqueda, Las Águila, Valle Inclán, General Fanjul y Campamento. Unas 190.000 personas se verían beneficiadas por el centro, según han confirmado, y sería equivalente en tamaño a los de Getafe y Móstoles.

Además del hospital, también han pedido la construcción de un ambulatorio y varias escuelas infantiles y de Formación Profesional, así como un “centro para la memoria” que simbolice la antigua cárcel de Carabanchel como lugar de memoria democrática.

PIDEN EL CIERRE DEL CIE DE ALUCHE

Durante la concentración, las asociaciones también han exigido el cierre del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, cercano a los terrenos de la cárcel, y que el uso del edificio se destine a otras dotaciones sociales “que tengan un uso real” para la vecindad.

Leer más:  Pedro Martínez da ventaja a España ante Suiza en la Copa Davis

La asociación Scout Jamboree ha participado en el acto de este sábado repartiendo pancartas exigiendo el cierre del centro, y según dos miembros de la asociación, Iker Burgos y Diego Ruiz, la solución para los internos tiene que pasar por “dar más oportunidades” y “cambiar la forma de actuar”.

COMPRAR LA PARCELA DE PRYCONSA Y NO CONSTRUIR CERCA DE LA ERMITA

Como ha explicado la Cooperativa vecinal por el uso social de los terrenos de la Cárcel de Carabanchel-Salvemos Eugenia de Montijo, el suelo era todo propiedad del Ministerio del Interior, salvo una pequeña parcela, propiedad de la inmobiliaria Pryconsa.

Esta parcela, privada y de explotación libre, supone un problema para los vecinos. “Lo que exigimos también es que esta parcela de la inmobiliaria Pryconsa también sea adquirida por el gobierno y que se construya también vivienda pública”, ha explicado Alberto Crespo.

Otro lugar conflictivo cercano a los terrenos de la antigua cárcel es una parcela contigua al cementerio y a la Ermita de Santa María la Antigua, en la que los vecinos quieren construir un edificio dotacional, pero que está planificado como terreno residencial. Desde la Cooperativa han explicado que se oponen a la construcción de vivienda en esta parcela por la proximidad a un Bien de Interés Cultural y a su espacio protegido.


- Te recomendamos -