
Reclama “no privatizar” la educación y la formación y defiende la reducción de la jornada laboral: “Habrá más consumo”
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La secretaria general de UGT Madrid, Susana Huertas Moya, ha pedido al Gobierno regional un nuevo plan de reindustrialización porque la situación de este sector está “cada vez peor” y que la pequeña y mediana empresa inviertan en prevención de riesgos laborales.
“Pedimos un nuevo plan con una dotación económica que sea realista y que llegue a los municipios y a los polígonos industriales. Los convenios colectivos de industria son los más fuertes y en los que los trabajadores van a tener mejores condiciones de vida”, ha destacado en una entrevista concedida a Europa Press.
Huertas Moya ha defendido que si se quieren “trabajos dignos, hay que estar amparados por esos grandes convenios”. Ha recalcado que la situación de este sector en la región está “cada vez peor” y ha alertado que “se está perdiendo cada vez más industria”.
“Somos una de las ciudades capitales con menos industria de Europa. Eso es algo que tenemos que modificar y que la ciudad de Madrid se tiene que plantear cambiar. Es urgente un plan con recursos realistas”, ha remarcado.
Por otro lado, la nueva secretaria de UGT Madrid ha señalado que “el gran problema” de los accidentes laborales está en la pequeña y mediana empresa porque “cuesta hacer entender al empresario que hay que invertir en prevención de riesgos”. “Ellos consideran que es un gasto, pero no lo es”, ha añadido.
“Evidentemente, si un trabajador se lesiona o fallece en un accidente laboral, es un problema civil y penal para el empresario. Lo que ocurre en la región es que cuando sube la producción, también lo hacen los accidentes. Tenemos que romper eso”, ha apuntado.
Huertas Moya ha destacado el Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales y los convenios porque “funcionan” y ha detallado que Madrid es la comunidad autónoma con menor índice de incidencia. “Sigue sin ser suficiente para nosotros”, ha reiterado.
EXIGE “NO PRIVATIZAR” LA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
Preguntada por el ‘caso FP’, la presunta fragmentación de contratos de obras en centros de Formación Profesional en varios municipios de la región, la secretaria general de UGT Madrid ha exigido “no privatizar la educación”.
“La Formación Profesional es importantísima para los trabajadores y toda la juventud. Lo que no podemos hacer es ponerle precio a la educación de nuestros jóvenes porque tiene que ser pública y de calidad. Si encima no pueden tampoco realizar sus prácticas, que dicen que han pagado, lo que estamos haciendo es desanimar”, ha subrayado.
Asimismo, ha subrayado que “exigirán” en las mesas de negociación que “se cumplan los contratos” para que los jóvenes, “que serán futuros trabajadores”, puedan realizar “sus prácticas y su formación desde la educación pública”.
CONCILIACIÓN LABORAL
Sobre la reducción de la jornada laboral que ha aprobado el Gobierno de España y que el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso ha criticado, la secretaria general de UGT Madrid ha insistido en que “trabajar más no quiere decir más producción, sino todo lo contrario”.
“Cuanto más cobren los trabajadores y las trabajadoras, más consumo habrá. La reducción de la jornada es muy importante, sobre todo, para sectores como la hostelería y el comercio. Muchos dicen que vamos a trabajar menos, que se están regalando horas. No, no es así. Hay países que ya tienen reducción de jornada y su producción ha subido, como en Francia o Noruega”, ha apuntado.
- Te recomendamos -