Ambos utilizan datos de Cataluña, donde se aplican topes de alquiler desde hace un año, para defender sus posiciones
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, ha insistido de nuevo en que la Ley de Vivienda estatal y “los topes de alquiler” en zonas tensionadas “han reducido la oferta”, mientras que la diputada del PSOE Cristina González ha exigido que se declaren estas zonas porque “funcionan allí donde se aplican”.
Durante sus intervenciones en la sesión de control al Gobierno regional en la Asamblea de Madrid, ambos parlamentarios han utilizado diferentes datos de Cataluña, donde se aplica la declaración de zona tensionada desde hace un año, para defender su posición.
Así, Rodrigo se ha centrado en la “retirada de hasta 40.000 inmuebles del mercado del alquiler o, lo que es lo mismo, casi el 26% de toda Cataluña”. “El incremento del número de inquilinos peleando por un piso ha pasado de una media de 65 en el año 2023 a 300 en un solo año. Y mientras que, en el año 2023, Cataluña era la región con mayor número de viviendas en alquiler de toda España, con 140.000, en el año 2024 ha pasado a ser la tercera, por detrás de Madrid y de Andalucía”, ha detallado el consejero.
Además, ha preguntado de manera retórica por qué en otras regiones donde gobierna el PSOE, como “Castilla-La Mancha o Navarra”, no se aplican “los topes del alquiler”.
PRECIO DE ALQUILER EN “MÁXIMOS HISTÓRICOS” EN MADRID
Por su parte, González también se ha referido a unos datos de Cataluña para justificar la necesidad de aplicar la Ley de Vivienda. “En Cataluña, en el año 2024, en los 140 municipios donde están los topes del alquiler han bajado los precios un 3,7% y en la ciudad de Barcelona han bajado un 6,7%, por lo tanto, la ley funciona”, ha esgrimido.
En comparación, ha proseguido la diputada del PSOE, en la Comunidad de Madrid “los precios no han parado de subir y el precio de la vivienda ha alcanzado máximos históricos en diciembre del año pasado, con un incremento del 18,6%”.
“Dejarlo todo al mercado solo favorece a quien tiene mucho dinero, pero no a la mayoría de los madrileños. Ayuso sigue sin aplicar una ley de vivienda que funciona mientras vive como una reina en su ático pagado con comisiones”, ha replicado González.
- Te recomendamos -