Inicio comunidad de madrid ‘Muraltalaz’ convierte fachadas monótonas en arte urbano mediante la utilización de códigos...

‘Muraltalaz’ convierte fachadas monótonas en arte urbano mediante la utilización de códigos QR que les permiten a las personas ciegas “ver” los murales

0

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El proyecto municipal ‘Muraltalaz’ transforma fachadas “aburridas” de edificios públicos de Moratalaz en puro arte urbano, con unas placas con códigos QR que permiten ‘visualizar’ los murales a personas invidentes.

El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, junto con el concejal-presidente del distrito, Nacho Pezuela, han recorrido esta ruta interactiva y accesible de arte urbano. “Hay historias que merece la pena contar y esta es una de ellas, la de ‘Muraltalaz’, donde afamados artistas, tanto nacionales como internacionales, han podido actuar sobre las fachadas de edificios administrativos, de colegios, incluso también de polideportivos, plasmando ahí, en medio de las calles de este distrito, esas obras de arte”, ha explicado Almeida.

A lo largo de 2024 y hasta el momento se han realizado quince murales de la mano de reconocidos artistas de arte urbano del panorama nacional e internacional como PichiAvo, Sfhir, Alegría del Prado, Kalouf, Taquen, Lidia Cao, Murfin, Asem Navarro, Jotalo, Lucas de Farias, Paula Díaz, Reskate o Zesar Bahamonte. Este año los artistas que dejarán su huella en el distrito serán Dulk, Lula Goce y Diego As, ganador del mejor mural del mundo en 2022.

Leer más:  Luigi Stefanelli de Costa Cruceros afirmó que el sector de los cruceros tiene un gran potencial de crecimiento

QR PARA QUE TODOS DISFRUTEN DE LOS MURALES

“Pero no sólo es una historia que merece la pena contar por el arte, también merece la pena contarla porque ejemplifica el espíritu de esta ciudad. Una ciudad que podemos y debemos disfrutar todos, con independencia de las capacidades que tengamos”, ha continuado, después de señalar a Ilunion y el Grupo ONCE como parte de este proyecto de arte urbano.

Para el desarrollo de esta ruta se han instalado unas placas informativas en cada mural con el nombre de la obra, su autor, un pequeño comentario sobre el significado de las obras, así como un código Navilens que permite la accesibilidad a las personas con discapacidad visual.

Con estos códigos se accede a un repositorio donde se podrá encontrar más contenido relacionado con ella y el proyecto de ‘Muraltalaz’, como entrevistas con los autores, fotografías del proceso creativo y el mapa que recoge las ubicaciones de los quince murales del proyecto.

Leer más:  Caballer y Vulcano, expertos pirotécnicos, preparan la mascletà para disparar 3.600 kilos de pólvora en l'Horta Sud

Los códigos Navilens se pueden leer con dos aplicaciones descargables de manera gratuita. Suponen un nuevo modelo en el mundo de los marcadores bidimensionales ya que se diferencian de otros códigos existentes como los QR o los de barras porque las etiquetas pueden ser leídas hasta veinte veces más lejos que un QR de tamaño equivalente, sin necesidad de enfocar.

Además las aplicaciones que leen estos códigos (NaviLens app y NaviLens Go app) son gratuitas y cuentan con un novedoso sistema de sonido que va narrando información relevante como la distancia al código o si hay suficiente luz para leerlo.


- Te recomendamos -