Inicio comunidad de madrid MM culpa a Ayuntamiento de “dejar en la calle a una niña...

MM culpa a Ayuntamiento de “dejar en la calle a una niña con cáncer” tras “expulsarla” de un centro de acogida

0

El Área de Gobierno de Políticas Sociales niega la afirmación y razona que “la familia fue trasladada el pasado viernes” a otro centro

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha responsabilizado al Gobierno municipal de Madrid de “dejar en la calle a una niña con un grave cáncer” tras “haber sido expulsada del centro de acogida de Las Caracolas” a los tres días de haber ingresado.

Así lo ha expresado este lunes Maestre, que acusa al Ayuntamiento encabezado por José Luis Martínez-Almeida de realizar “un cambio de criterio” en el plazo que tienen las personas más vulnerables para quedarse en alojamientos temporales. “De pasar allí semanas o meses hasta que encontraban un lugar seguro y estable, el Ayuntamiento ha dejado ese plazo en tres días”, ha indicado.

La portavoz de Más Madrid ha señalado que es “una decisión única y responsable del Partido Popular, del señor Almeida y de la consejería de políticas antisociales”. “Lo que quiere es gestionar los recursos con el menor esfuerzo y los menores presupuestos posibles, ahorrarse dinero a costa de las personas más vulnerables de Madrid, también de sus niños y de sus niñas”, ha detallado.

Leer más:  Un robot con inteligencia artificial ayuda a niños con autismo o daño cerebral a mejorar su atención temprana

Fuentes del Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad han indicado que “es rotundamente falso” que el Ayuntamiento de Madrid no haya garantizado una alternativa habitacional a la menor enferma. “Tras la gestión realizada por Samur Social, la familia fue trasladada el pasado viernes a un centro de una entidad que puede ofrecerles el alojamiento y la atención social que requieren en este momento. Por tanto, la familia no ha dormido en calle en ningún momento”, han especificado.

En esta línea, las mismas fuentes han acusado a Maestre de hacer un uso de “la política carroñera, recurriendo a una menor enferma de cáncer para obtener titulares sin contrastar los hechos”.

“Desde su llegada al recurso se le proporcionó alojamiento, atención social y cobertura de sus necesidades básicas y se inició una intervención social con la unidad familiar con el objetivo de encontrar un recurso que pudiera dar respuesta a sus necesidades: un alojamiento de larga estancia compatible con su tratamiento médico de la menor, que se prolongará por tiempo indefinido”, han añadido.

PREGUNTAS E INICIATIVAS EN EL PLENO

En sus declaraciones, Maestre ha anunciado que su partido va a lanzar una batería de preguntas e iniciativas en la Comisión y en el Pleno del Ayuntamiento para “impedir que Almeida siga desmontando una red que siempre ha sido frágil, que siempre ha necesitado más plazas, más recursos y más presupuesto”.

Leer más:  En 2024, las carreteras de Madrid registraron 28 muertos en accidentes de tráfico, lo que representa una disminución del 39% respecto al año anterior

Antes de valorar la situación de este caso, Maestre ha hecho un breve repaso de otras medidas que ha tomado el Ayuntamiento en los últimos meses en cuanto a política social. En este sentido, ha recordado que “la movilización de las ONG y la presión política de Más Madrid impidió el desahucio de centenares de personas el 1 de enero”.

“Almeida pretendía empezar el año 2025 echando a la calle a personas vulnerables que vivían en los 177 viviendas del convenio de alojamientos solidarios que tenía el Ayuntamiento de Madrid. Conseguimos pararlo, pero esas eran las intenciones del gobierno municipal”, ha apuntado.

SITUACIONES DE EMERGENCIA SOCIAL

Fuentes de la Consejería de Políticas Sociales han señalado también que las situaciones de emergencia social a las que debe dar cobertura el Ayuntamiento de Madrid, a través de los recursos de Samur Social, son “intervenciones sociales breves y temporales y siempre como respuesta a una situación de crisis sobrevenida”.

“La orden de limitar las estancias a tres días es puntual como respuesta a que la red municipal de atención a la emergencia social supera el 100% de su capacidad. No obstante, en ese periodo se ofrece a los usuarios tanto alojamiento como cobertura de sus necesidades básicas, al tiempo que se realiza con ellos una intervención social que pueda dar respuesta a sus demandas: búsqueda de redes de apoyo en Madrid y en España, traslado con familiares o entorno cercano en otras ciudades del país, enlace con las embajadas…”, han indicado desde el Consistorio.

Leer más:  Trapero atribuye la ola de homicidios en Catalunya este año a discrepancias sin resolver

Así, han expresado también que la temporalización del alojamiento de los recursos de emergencia social “es fundamental para asegurar que se mantenga una rotación continua que permita ayudar al mayor número de personas y de situaciones de emergencia posibles que se producen a diario en la ciudad, como desahucios, derrumbes o incendios en viviendas”.

La estancia media de los solicitantes de asilo en los centros de la ciudad aumentó hasta los 130 días de media a finales de 2024. De hecho, hay casos en los que la estancia se ha prolongado hasta los 160 días.


- Te recomendamos -