
MÉRIDA, 24 (EUROPA PRESS)
Las presidentas de las comunidades de Madrid y Extremadura, Isabel Díaz Ayuso y María Guardiola, respectivamente, han unido su voz para exigir al Gobierno central impulsar el desarrollo del corredor de alta velocidad que une la capital con Lisboa en el año 2030.
Así se recoge en una declaración institucional suscrita por ambas mandatarias en el marco del encuentro de colaboración que ha comenzado este lunes en Mérida y que les llevará este martes a Almaraz para exigir la continuidad de la central nuclear.
En concreto, en palabras de Guardiola, con este documento tratan de instar juntos al Gobierno de España a que “el AVE Madrid-Lisboa, pasando por Extremadura, esté acabado en el año 2030, sin excusas, sin humillaciones, sin privilegios”.
Para ello lo que piden es “inversión y gestión”, ha remarcado la presidenta extremeña, para dar el empujón definitivo a una infraestructura que supone “uno de los agravios históricos que ha lastrado el crecimiento” de la comunidad.
Por este motivo, ha agradecido a la presidenta de la Comunidad de Madrid, que con su presencia y con su firma “se sume a la voz y a la dignidad del pueblo extremeño” con respecto a una reivindicación que la comunidad. “Llevamos décadas clamando por el tren que merecemos, porque desde luego el que tenemos es un icono del aislamiento y de la desconexión con el resto del país y especialmente con la capital de España, con Madrid”, ha dicho.
Lo que piden es “dignidad y justicia ferroviaria”, ha insistido Guardiola, quien ha recordado que el Gobierno no se puede “seguir mofando de los extremeños”, para recordar que en julio de 2022 se realizó una “inauguración” a la que se invitó al Su Majestad el Rey Felipe VI para decir a los extremeños que ya tenían AVE y que “a callar” a su casa.
“No es de recibo. No vamos a admitir más mofas, ni más insultos, ni más faltas de respeto”, ha remarcado Guardiola, para reclamar al Ejecutivo de Pedro Sánchez que licite los tramos que faltan y que los ejecute “para que el AVE pueda estar en 2030”, con un Mundial de Fútbol a la vista, y que además no es una inversión solo para los extremeños, sino que une dos capitales europeas y que es “una necesidad para todos los españoles”.
NINGUNA REGIÓN “AISLADA”
Por su parte, Díaz Ayuso ha reclamado que la línea de alta velocidad Madrid-Lisboa sea “una realidad” y que esté “en tiempo y forma” al servicio de todos los ciudadanos “especialmente los extremeños” que después de “tantos años, a lo mejor porque no importaban tanto en el cómputo nacionalista o porque ha sido una tierra de gente leal con España, no han estado nunca en la prioridad del gobierno”.
Como consecuencia, hoy sus infraestructuras ferroviarias están “altamente comprometidas”, motivo por el que además de poner los ojos en el AVE, también lo hacen en la red ferroviaria en su conjunto porque “no hay derecho a que regiones españolas tan importantes como esta estén aisladas. Ni esta, ni ninguna”, ha dicho.
- Te recomendamos -