Inicio comunidad de madrid Madrid garantiza que el impacto y la afectación al medio ambiente del...

Madrid garantiza que el impacto y la afectación al medio ambiente del proyecto de la Fórmula 1 estará “muy controlado”

0

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha asegurado que el “ambicioso” proyecto de crear un circuito de Fórmula 1 en Madrid para albergar el Gran Premio de España de 2026 y nueve años más lo tienen “muy controlado desde el punto de vista de su impacto y su afectación al medioambiente”.

“Creo que va a ser el circuito de Fórmula 1 con mejores condiciones desde el punto de vista de la vigilancia que se está llevando a cabo a la hora de su construcción para que tenga, como digo, la menor afectación ambiental”, ha afirmado esta mañana.

El responsable regional de Medio Ambiente ha explicado que el promotor, en este caso Ifema Madrid, lo que hace es estudiar todas las variabilidades que puede tener y esas afecciones en las 13 horas que va a durar esa competición cada año, tanto de ruido como desde el punto de vista ahora en la fase de construcción.

Leer más:  La Diputación acude a la ceremonia de entrega del Premio de Investigación otorgado por el Consejo Económico Social de Andalucía

“Y la Comunidad de Madrid lo que hace es, viendo las distintas alternativas, es otorgarle aquella que consideramos más adecuada para reducir el impacto y, por tanto estamos muy satisfechos del trabajo que han hecho los promotores, el Ayuntamiento de Madrid y en nuestro caso, en esa supervisión para generar un evento que va a ser único y que además va a ser medioambientalmente sostenible”, ha indicado Novillo.

EL INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

La construcción del futuro circuito de Fórmula 1 en Ifema Madrid afectará a más de 700 árboles, requerirá que el Ayuntamiento de Madrid suspenda los niveles de calidad acústica previstos por la Ley del Ruido y deberá cumplir estrictas condiciones en materia de protección ambiental, según la resolución del Informe de Impacto Ambiental emitida por la Dirección General de Transición Energética y Economía Circular de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).

Leer más:  Madrid pide que los menores migrantes no sean utilizados como moneda de cambio para pagar peajes al independentismo

El estudio ambiental señala que, sin la autorización especial para la suspensión de los límites acústicos, el proyecto deberá someterse a una evaluación de impacto ambiental ordinaria, lo que podría retrasar significativamente su desarrollo.

Entre las medidas más importantes, se exigirá la instalación de pantallas acústicas de alta eficacia y medidas adicionales para mitigar la contaminación sonora derivada del evento. Se analizará también la posible transmisión de vibraciones a las viviendas cercanas, con la obligación de implementar soluciones para evitar molestias a los residentes.

Los más afectados serían los que viven tras la calle Francisco Umbral y Florentino Rodríguez Alonso y el entorno de la calle de las Pedroñeras, en la parte oriental del barrio de Canillas, así como la parte norte del barrio de La Piovera, con niveles que serían superiores a los 80 decibelios durante los entrenamientos.

Por eso se plantea, además de las pantallas acústicas, modificar el trazado original la recta T9-T10 del circuito, rectificándola hacia el interior y alejándola de las viviendas al noroeste, “lo cual proporcionará, una mejora sustancial en los niveles de ruido transmitidos de hasta 5 decibelios”, entre otras medidas.

Leer más:  Tras las obras de recuperación, el Ayuntamiento se hará cargo del parque del Boticario una vez finalicen en agosto

- Te recomendamos -