MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, ha afeado este viernes “la hipocresía de la izquierda” al impulsar una nueva marcha en el centro de Madrid por una vivienda digna cuando “realmente el mayor problema” para bajar precios y aumentar el parque público es la Ley de Vivienda del Gobierno de Pedro Sánchez.
En concreto, el movimiento Hábitat 24, que reúne a casi 40 colectivos de vivienda, vecinales, ecologistas, de derechos humanos, sindicales y sociales, ha convocado una marcha por una vivienda digna para este próximo domingo día 9, a partir de las 12 horas, con un recorrido entre la Glorieta de Carlos V (Atocha) y la Puerta del Sol.
Frente a la organizada el pasado 13 de octubre por este mismo colectivo, esa vez a nivel estatal, en esta ocasión se ha impulsado únicamente en Madrid, con denuncias por la falta de respuestas de las administraciones públicas para poner soluciones a la situación, especialmente críticas en el caso del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso.
Aunque ha dicho respetar el derecho a manifestación, “especialmente de los jóvenes que están pasando por una situación crítica respecto a la vivienda”, Rodrigo ha criticado “la hipocresía de la izquierda o de muchos de esos grupos que han convocado la manifestación” porque “realmente el mayor problema que tenemos actualmente para que se apliquen políticas de vivienda ágiles y se genere oferta, bajen en los precios, es la Ley de Vivienda que aprobó el señor Pedro Sánchez con sus socios nacionalistas e independentistas y sus amigos de Bildu”.
“Espero que, respetando todas las voluntades, especialmente de los jóvenes que se van a manifestar el domingo, también escuchemos alguna de las proclamas contra esa Ley de Vivienda que nos está limitando el poder construir y sobre todo el poder generar oferta para que bajen los precios”, ha incidido.
En esta línea, ha recalcado que todas las administraciones públicas son conscientes “del momento tan difícil que está atravesando el poder acceder a una vivienda” y debería trabajar “todos juntos” para intentar solventar el problema de la vivienda pero ha resaltado que lo que no se puede hacer “es trabajar con mecanismos legales que lo único que conllevan es a la intervención de la vivienda y sobre todo a atacar el derecho a la propiedad privada”.
“Mi mayor preocupación es con los jóvenes, que puedan volver a empezar y que inicien un nuevo proyecto de vida y al mismo tiempo tengan la oportunidad de iniciar sus proyectos en una vivienda”, ha zanjado.
- Te recomendamos -