MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha recibido los días 29 y 30 de enero a ‘Scorpio’, el innovador instrumento que viajará a finales de 2025 a Chile para ser instalado en el telescopio ‘Gemini Sur’, uno de los más grandes del mundo con 8,2 metros de diámetro y el mayor gestionado por la National Science Foundation (NSF) estadounidense –el homólogo de NASA para ciencia desde la Tierra–.
En un comunicado, el centro ha detallado que la iniciativa, del Southwest Research Institute (Texas, EE.UU.), contempla la integración en el Laboratorio de Instrumentación Científica Avanzada (LICA) de la Complutense durante este año, de la mano de la empresa Fractal SLNE.
Su llegada ha representado pala la UCM un “desafío logístico” por las dimensiones y peso de las cajas que transportan sus componentes, todos “muy delicados” pues han sido fabricados y deben ensamblarse ahora con precisiones de micras.
A esto se une la complejidad de poner a trabajar a partir de este momento y de forma conjunta los 8 canales simultáneos con los que cuenta ‘Scorpio’ (desde el rango visible hasta el infrarrojo, cubriendo las bandas g, r, i, z, Y, J, H y K) para imagen y espectroscopía. Sus brazos ópticos independientes permiten optimizar los tiempos de exposición para cada banda para una mayor eficiencia, contando además con la capacidad de hacer observaciones de alta resolución temporal.
“Esto es crítico”, apuntan desde la UCM, dado que está diseñado “para estudiar fenómenos astrofísicos transitorios que pueden suceder en escalas de horas, minutos o incluso fracciones de segundos”, tales como estallidos de rayos gamma, supernovas, kilonovas resultantes de la fusión de estrellas de neutrones, así como las contrapartidas (detectables en luz ordinaria) de fuentes de ondas gravitacionales.
- Te recomendamos -