
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La presidenta del PSOE-M, Paca Sauquillo, ha reprochado el “tsunami de enfrentamiento” de la Comunidad de Madrid y su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, y ha mostrado su preocupación porque un “acto tan importante para los madrileños” como es el Dos de Mayo parezca que es “solo de unos” al vetar el Ejecutivo regional a los miembros del Gobierno de España.
“Hay como un tsunami que se plantea desde las instituciones de enfrentamiento con otras comunidades y de enfrentamiento con lo que significa el Estado. Es verdad que Madrid está en el centro, pero no es el centro de España. España es muy diversa”, ha advertido en un desayuno informativo protagonizado por ella.
Ha contrapuesto los versos de Antonio Machado en los que definía a Madrid como “rompeolas de todas las Españas” a la situación actual en la que cree que la política de la región quiere “inundar” y decir “cómo se piensa en Madrid”. “No es entender lo que significa una comunidad que tiene que ser entendida con las otras comunidades”, ha apostillado.
Entiende que la política debería atender a “solucionar los conflictos, a hacer acuerdos, a hacer entendimiento”. Por ello ha vuelto a fijar la mirada en el Dos de Mayo, que es “de todos los madrileños”, de “todos los que están en esta comunidad”.
A pesar de ello, Sauquillo se ha mostrado optimista en que se puedan “afrontar las realidades” de los madrileños y ha puesto en la diana la vivienda, afirmando que antes los vulnerables eran “las personas mayores” y ahora lo son los jóvenes.
“Hace siete años no era así, pero ahora en este momento cuesta 3.771 euros por metro cuadrado, lo cual es imposible para que los jóvenes puedan acceder a una vivienda. Y si no pueden independizarse, nada más que aquellos que tengan la suerte de que familiarmente se lo puedan dar, pues esto es un verdadero problema”, ha planteado la presidenta del PSOE-M.
Asimismo, ha señalado las residencias como uno de los principales problemas de Madrid porque la sociedad está “cada día más mayor”. Ha recordado a los “familiares de las 7.291 personas que fallecieron” y ha pedido replantear el modelo de las residencias.
“Evidentemente a mí me parece que los errores que pueda cometer cualquier administración pues tienen que reconocerlos por un lado y por otro lado tener una cierta empatía con las personas (…) Necesitan que se diga: ‘Oiga, he cometido un error”, ha reclamado.
También ha reivindicado la importancia de las universidades públicas y ha afeado a la Comunidad de Madrid que no haya puesto una placa en la Real Casa de Correos para recordar a las víctimas de la Dirección General de Seguridad (DGS). Lo ha contrapuesto al acuerdo entre el Ejecutivo central y la Santa Sede para resignificar el Valle de Cuelgamuros.
- Te recomendamos -