Inicio comunidad de madrid La Policía Municipal de Madrid intervino en 415.000 incidentes en el año...

La Policía Municipal de Madrid intervino en 415.000 incidentes en el año 2024, 15.000 de ellos relacionados con la seguridad ciudadana

0

Llevó a cabo 737 intervenciones en materia de seguridad relacionadas con VioGén, con 548 con detenidos

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

La Policía Municipal de Madrid intervino en más de 415.000 incidentes que tuvieron lugar en la ciudad, unos avisos procedentes principalmente de los teléfonos 092 (61,6 %) y 112 (32,1 %).

Unas 15.000 intervenciones en total estuvieron relacionadas con la seguridad ciudadana, ampliándose las relacionadas con las personas, las de índole sexual y el patrimonio (hurtos, daños, robos con violencia o intimidación, etc.).

En esta materia se incrementaron los dispositivos operativos estáticos un 12,4% (con unos 6.200 en total), y se mantuvo el compromiso de colaboración con el resto de fuerzas y cuerpos de seguridad que ostentan las competencias principales en esta materia, como Policía Nacional y Guardia Civil. Además, Policía Municipal garantizó la seguridad en unas 1.000 concentraciones y manifestaciones, más de 600 de ellas en colaboración con la Nacional.

Así lo ha destacado el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, tras el Consejo y la Junta Local de Seguridad celebrados este lunes en la Casa de la Villa, que ha copresidido con el delegado del Gobierno en la región, Francisco Martín, y donde se ha repasado la situación de Madrid en materia de seguridad.

VIOLENCIA DE GÉNERO Y AGENTES TUTORES

En el ámbito de la violencia de género, Policía Municipal realizó el año pasado 737 intervenciones en materia de seguridad (un 18% más que en 2023), 548 de éstas con detenidos (un 22 % más), actuó en 1.083 casos de incumplimiento de órdenes de alejamiento (casi un 58 % más que el año anterior), en 7.296 seguimientos (un 15 % más) y protegió a 27 víctimas en los juzgados (un 80 % más).

En total, durante 2024 el Cuerpo Local tramitó casi 5.000 expedientes en materia de violencia de género (4.737) y doméstica (182) y le fueron asignados 2.392 nuevos casos, un 0,84 % más que el año anterior, de los que un millar contaban con niveles de riesgo asignados.

Leer más:  La Comunidad lamenta la falta de autorización para abrir unidades docentes y formar a profesionales sanitarios: "Nos lo están poniendo muy difícil"

Por otro lado, los Agentes Tutores incrementaron un 12% el año pasado su contacto con los centros escolares (más de 4.200), espacios donde se realizaron más de 17.000 vigilancias, superando los compromisos adquiridos en la carta de servicios del cuerpo.

VIDEOVIGILANCIA

En 2024 hubo 1.600 solicitudes por parte de otros Cuerpos de Seguridad y de los juzgados a la Policía Municipal de las imágenes de las cámaras de videovigilancia que opera el Cuerpo, lo que supone un 17,5% más de peticiones que el año anterior.

Otra de las apuestas destacadas del equipo de gobierno municipal de Madrid en materia tecnológica fue la creación de la Sección de Apoyo Aéreo, cuyos efectivos con sus drones llevaron a cabo el año pasado un 32% más de actuaciones, más de 2.500 en total.

La Sección ya está formada por 34 drones, dotados con cámaras térmicas, de visión nocturna, etc., muy útiles para desarrollar intervenciones policiales, servicios preventivos, colaboración con otros cuerpos como el de bomberos, etc.

POLICÍA JUDICIAL Y SEGURIDAD VIAL

En 2024 se redujeron los siniestros laborales investigados por la Policía Judicial de la Policía Municipal en la capital un 21% y también se redujo el número de heridos leves, graves y muy graves.

Esta Policía Judicial efectuó a lo largo del año pasado un total de 215 investigaciones de oficio, lo que supone un incremento del 54% respecto al año anterior. Además, durante todo el pasado ejercicio se efectuaron más de 1.700 actuaciones con relación a otras prácticas judiciales, un 52 % más.

En materia de seguridad vial, Policía Municipal de Madrid instruyó un 8% más de atestados (4.381) que el año anterior y llevó a cabo más de 125.000 pruebas de detección de alcohol y drogas.

En este sentido, los positivos por consumo de drogas al volante subieron un 31 %, mientras que bajaron un 17 % los positivos en alcohol. Además, los agentes municipales realizaron casi 10.400 sesiones de educación vial, en la línea del año anterior.

Leer más:  La Biblioteca del IEA en el Chalé Fontecha es un lugar renovado para la investigación y la cultura de Albacete

Por otro lado, la Sección de Protección del Patrimonio Urbano (SEPROPUR) finalizó su primer año completo de actividad llevando a cabo más de 3.500 intervenciones, con 108 atestados instruidos y 423 denuncias interpuestas.

MÁS INTERVENCIONES POR BOTELLÓN

En cuanto a la Policía administrativa, los agentes municipales impusieron un total de 40.611 sanciones por consumir alcohol en la vía pública (el llamado ‘botellón’), un 2% más que el año anterior, 274 de ellas a menores de edad (un 1 % menos).

Policía Municipal, además, efectuó 5.238 denuncias relativas a la protección contra la contaminación acústica y térmica (un 12,5 % más que el año anterior), así como 636 denuncias sobre la prevención de incendios (un 42,4 % más).

En el ámbito de la protección del medio ambiente, la Comisaría encargada incrementó un 5,5 % la vigilancia de los parques madrileños, con 5.876 denuncias (un 47 % más) por usos inadecuados en estos espacios.

AYUDA EN VALENCIA Y OTRAS INTERVENCIONES DESTACADAS

Los agentes municipales llevaron a cabo numerosas intervenciones destacadas en 2024. En enero agentes de la Comisaría de Policía Judicial de Tráfico lograron detener al causante del atropello mortal de la Nochebuena anterior en la Avenida de la Aviación, que se había dado a la fuga tras atropellar a un padre y a su hija que cruzaban por un paso de peatones.

Muy relevante fue también el trabajo de la Policía Municipal en los municipios valencianos afectados por la dana del pasado mes de octubre, con más de 550 agentes municipales madrileños desplazados en diferentes turnos, con los vehículos y medios necesarios, para ponerse a disposición de las autoridades locales valencianas.

Policía Municipal, además, donó nueve vehículos a los ayuntamientos de Paiporta, Algemesí y Massanassa, que se quedaron sin coches de seguridad para poder realizar sus funciones. Antes, colaboró y abrió sus 22 comisarías de distrito para recibir las donaciones de los madrileños para Valencia.

Leer más:  Hamás considera que la no liberación de los presos de la séptima tanda es una clara violación del acuerdo

Otra intervención relevante tuvo lugar en febrero cuando agentes de la Comisaría de Centro Norte, en un control de alcoholemia y documentación a un vehículo VTC, encontraron a un pasajero visiblemente nervioso portando bolsas de plástico con un total de más de dos millones de euros en efectivo. Fue detenido.

En materia de drogas, fue importante una operación conjunta con Policía Nacional en la que se detuvo a nueve personas, en el distrito de Hortaleza, que distribuían droga en patinetes eléctricos: los agentes hallaron, tras varias investigaciones, más de 200 envoltorios de cocaína dispuesta para su venta, un arma de fuego, cuatro patinetes y 8.900 euros en efectivo, entre otros efectos.

También destacó la detención de un varón, el pasado mes de octubre, que conducía bajo la influencia de bebidas alcohólicas, zigzagueando en Calle 30 con un bebé en sus brazos y que fue detenido.

MADRID, “UNA CIUDAD SEGURA”

Almeida ha destacado que Madrid es una ciudad segura y ha reconocido expresamente el esfuerzo de los agentes de la Policía Nacional y Municipal realizada en estos años, reafirmando el “compromiso” de su equipo de Gobierno con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE).

Pese a los buenos datos en materia de seguridad, ha recordado los aspectos que preocupan al Ayuntamiento (presencia de bandas juveniles violentas en determinados barrios, los datos de agresiones sexuales, los narcopisos, los casos de okupación), para lo que ha reiterado que son necesarias reformas legales por parte del Gobierno de España para que las FCSE “dispongan de herramientas para poder enfrentarse a ello”.

Almeida ha recordado asimismo que Madrid ha crecido y está creciendo en población, pero que la capital tiene menos de 6.000 policías municipales, por lo que ha pedido al Gobierno que modificar la tasa de reposición.


- Te recomendamos -