El consejero de Educación detalla que “uno de los objetivos” a futuro es reducir la burocracia
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha apelado a “la responsabilidad” tras ser preguntado sobre la posibilidad de negociar un aumento de las retribuciones salariales a los docentes de la Comunidad de Madrid, una medida que exigen los sindicatos, pero que quedó sin concreción en el pacto al que llegaron la semana pasada para la reducción de la jornada laboral de profesores de Secundaria.
En declaraciones posteriores a su visita al colegio público Cardenal Herrera Oria de la capital, Viciana se ha mostrado “muy satisfecho” por el acuerdo alcanzado con los sindicatos de la Mesa Sectorial (CC.OO., UGT, CSIF y ANPE) y ha culpado al Gobierno central y su relación con Cataluña por “dificultar el desempeño de los servicios públicos” en la región.
“Hay cuestiones que dificultan el desempeño de los servicios públicos en la Comunidad de Madrid y aquí hablo de políticas del Gobierno Central, como por ejemplo ese acuerdo con Junts en Cataluña, que va a traer consecuencias negativas para los servicios públicos en las demás comunidades autónomas y específicamente en la Comunidad de Madrid”, ha expresado, y ha añadido que apela “a la responsabilidad y a la planificación que se haga en los próximos años desde el punto de vista educativo en general”, en referencia al aumento de salarios.
En cuanto a la reducción de la burocracia para los docentes en los centros educativos, ha aclarado que es “uno de los objetivos” y que van a “seguir trabajando” en ello.
A pesar de que los sindicatos de la Mesa Sectorial pedían una reducción del horario lectivo, tanto en Secundaria como en Primaria e Infantil, finalmente aceptaron que únicamente fueran los profesores los que aplicaran esta disminución.
Así, según se recoge en el pacto, el próximo curso bajarán de las 20 horas lectivas a las 19 y, a partir de 2028, hasta las 18. En cambio, los maestros de Primaria e Infantil mantendrán las 25 horas lectivas actuales, pero el cupo de docentes se incrementará en 850 en tres años.
Esta falta de inclusión de los maestros en la reducción de horas lectivas provocó que la asamblea Menos Lectivas, formada por más de 200 asambleas de profesores de centros educativos de la región, rechazara el pacto acordado y anunciara una huelga el 28 y el 29 de abril.
Sobre estas protestas previstas, Viciana confía en que no se materialicen, ya que considera que el acuerdo “es muy bueno para todos”. “Cuando negociamos, lo hacemos con la mesa sectorial, que son los sindicatos más representativos, pero los acuerdos a los que llegamos son muy buenos para todo el mundo. Entonces yo confío en que esto vaya calando poco a poco”, ha esgrimido.
- Te recomendamos -