Inicio comunidad de madrid La Comunidad critica al Gobierno por forzar la subida del SMI y...

La Comunidad critica al Gobierno por forzar la subida del SMI y advierte que esto llevará a expulsar a jóvenes del mercado laboral

0

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha criticado al Gobierno de España por “imponer” la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y ha alertado que esta situación “perjudicará” a las pequeñas empresas y a los jóvenes porque “les expulsará del mercado laboral”.

“Llevamos diciendo desde hace mucho tiempo que el SMI no puede subirse de manera unilateral desde un despacho y sin tener en cuenta el diálogo social. Se tiene que fijar de común acuerdo entre las empresas y los representantes de los trabajadores, que son los sindicatos y la Administración”, ha remarcado ante los medios de comunicación desde la Consejería.

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) han dejado de crear 350.000 empleos desde 2018 por el impacto de la subida del SMI, según el último informe ‘Salarios, repercusión de la subida del SMI’, elaborado por el servicio de Estudios de Cepyme, la patronal de las pymes. Para Albert, estos datos demuestran que “mucha pyme no podrá hacer frente a esta subida salarial”.

Leer más:  Ayuso acusa a la izquierda de sufrir de sectarismo y de distorsionar el sufrimiento de las víctimas en residencias

“Hay que intermediar para intentar acercar posturas pero nunca imponerlo. Es un coste laboral más que incrementa todos los costes que ya tiene, que hace inviable la empresa y son puestos que se dejan de producir. Lo único que hace es un flaco favor a quien tratas de ayudar porque estás dejando fuera al que menos formación tiene o a los jóvenes que acaban de terminar y no tienen experiencia. Les creas una barrera que al final les expulsa del mercado de trabajo”, ha alertado.

Sobre la propuesta de Junts de adaptar el SMI a cada región, la consejera madrileña ha indicado que “España es un único país formado por comunidades autónomas y que es cierto que a lo mejor el coste de vida es más elevado”, pero no cree que “deba adaptarse en función de la situación, sino que debe ser un acuerdo entre empresas y trabajadores”.


- Te recomendamos -