Inicio comunidad de madrid La Comunidad acepta el 48% de las objeciones al mapa concesional que...

La Comunidad acepta el 48% de las objeciones al mapa concesional que regulará los autobuses interurbanos de la región

0

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha avanzado este jueves que el Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid (CRTM) ha aceptado el 48% de las alegaciones presentadas a los anteproyectos del nuevo mapa concesional de líneas de autobuses de la red en la región, una tarta en la que está previsto que se repartan 8.000 millones de euros para la próxima década.

En total, se han presentado 1.759 alegaciones para los 21 anteproyectos que contienen las nuevas líneas de transporte regular de viajeros por carretera (autobús) de carácter interurbano y urbano (con excepción de Madrid y Fuenlabrada) de la Comunidad de Madrid, con un total de 9.000 peticiones concretas.

Unas cifras, según ha resaltado el consejero durante el Pleno de la Asamblea de Madrid, que denotan “una extraordinaria participación y un gran interés por contribuir a la mejora del transporte en autobús en nuestra región”.

Los alegantes se han clasificado entre administraciones públicas, partidos políticos, operadores, personas físicas y asociaciones, sindicatos y otros. El 73% de las alegaciones (1.292 de 1759) han sido presentadas por particulares y asociaciones.

Leer más:  Más Madrid demanda explicaciones a Almeida por el conocimiento del beneficio de los comisionistas por parte del Ayuntamiento

En función de la categoría, la gran mayoría (6.200 de 6.628) han sido aquellas relacionadas con el servicio, es decir, aspectos sobre líneas, frecuencias e itinerarios.

Una vez clasificadas cada una de las alegaciones se ha procedido a su análisis y se han aceptado un 48% de las mismas. El nuevo mapa contempla reducir de 36 a 21 las nuevas concesiones y ampliar desde las 463 hasta las 472 el número de líneas.

“El nuevo mapa supone un notable incremento de la oferta del servicio, así como un nuevo mapa que llegará a prestar más de 233 millones de kilómetros y se superan los 10 millones de expediciones para mover a más de 300 millones de personas al año. Implica un incremento de los kilómetros de servicio anuales en casi un 15% y de la cobertura territorial hasta el 98%”, ha resaltado el consejero.

Actualmente, la red de transportes cuenta con 463 líneas, de las cuales el 25% son urbanas y un 41% tiene carácter mixto, y el resto son puramente interurbanas, que a través de 2.100 autobuses realizan anualmente 185 millones de kilómetros, superando los 8,6 millones de expediciones al año y dan un servicio a más de 265 millones de usuarios al año. Asimismo, supera el 97% de nivel de cobertura de la población atendida.

Leer más:  PP-M le recuerda a la izquierda que no pueden actuar como si no supieran nada cuando todos votaron a favor de la compra de mascarillas

Con el nuevo mapa concesional se busca adaptarse a las necesidades de movilidad en la región, teniendo en cuenta los incrementos de población y los nuevos desarrollos urbanísticos.

En estos momentos se están incorporando a los anteproyectos los cambios, para volver a calcular el coste de cada uno de ellos. Cuando se concluya esta fase, se elevarán para su aprobación como proyectos al Consejo de Administración del Consorcio y se procederá a dictar la correspondiente resolución administrativa sobre el establecimiento o creación de dichos servicios.

Inmediatamente después, se iniciará el proceso de licitación de los nuevos contratos de concesión de servicios de transporte de la región, con los trámites administrativos que ello conlleva: emisión de informe presupuestario y jurídico y la aprobación del gasto por parte del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.

MEJORAS DEL PLAN

Entre las mejoras que contemplaban los anteproyectos del nuevo mapa concesional está la reducción en los tiempos de viaje, el incremento de líneas exprés en hora punta o la disminución de pasajeros de pie en itinerarios largos para garantizar su seguridad y comodidad.

Leer más:  Los taxis de personas con movilidad reducida convocan una huelga por la falta de acción municipal ante sus solicitudes

Asimismo, incluían que todos los autobuses que dispongan de dos plazas fijas destinadas a personas con movilidad reducida y la incorporación de un espacio para portaequipajes en los vehículos urbanos e interurbanos.

Contemplaban también la aplicación de nuevos sistemas inteligentes de transporte como, por ejemplo, la ampliación de los medios de pago disponibles, permitiendo la validación con tarjeta bancaria, además de la exigencia de que el 85% de los autobuses dispongan de etiqueta medioambiental 0 o ECO al término del mismo.


- Te recomendamos -