
Recomienda a alcaldes como el de Arganda, que no la han aplicado, que se sumen porque se pierden algo “tremendamente positivo”
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha asegurado que ya se están “cumpliendo los objetivos” de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que se aprecia menos ruido y contaminación, además de más lugares de aparcamiento.
Así lo ha trasladado en una entrevista con Europa Press después de que el Ayuntamiento haya ampliado la moratoria a las multas en la ZBE hasta el 24 de febrero con el objetivo de dar más tiempo a la ciudadanía para que “pueda interiorizar de mejor manera” estos cambios.
“Lo primero que tengo que decir desde aquí es un agradecimiento y un reconocimiento al comportamiento cívico, un comportamiento ejemplar de la ciudadanía de Getafe”, ha trasladado la regidora, quien ha remarcado que la introducción de “nuevos hábitos” de movilidad no es una medida que esté “exenta de dificultades”, tanto para la ciudadanía como para la administración. Cree que se están ejecutando “de manera muy satisfactoria” a través de “la serenidad” y “poniendo cabeza”.
Ha defendido que todos tienen presentes las “bondades” de las zonas de bajas emisiones, especialmente teniendo de vecino a la capital que ya lleva años con la suya. Aún así, entiende que hay “dificultades de la administración electrónica” y los trámites que han hecho que parte de los ciudadanos tengan complicaciones a la hora de tramitar las autorizaciones.
Ha incluido también al Ayuntamiento, quien ha tenido que configurar el sistema informático para ello, lo que ha llevado su tiempo y se están haciendo “los ajustes necesarios”. Hernández ha remarcado que la sanción para ellos es “lo que menos importa”.
“Lo que nos gusta es lo que ya está pasando en Getafe. Hay más posibilidades de aparcamiento para los residentes, la ciudadanía de la zona centro nos dice: ‘Duermo mejor porque oigo menos coches’. Las oficinas de la zona centro nos dicen: ‘Trabajo mejor porque hay menos ruido y menos contaminación de los coches que pasan al lado de mi oficina'”, ha sacado pecho la regidora, quien ha apuntado que eso es precisamente lo que buscaban.
LA ZBE
Durante 2025, en la ZBE de Getafe pueden entrar todos aquellos vehículos que cuenten con pegatina de la DGT, con la excepción de los tipo B de fuera de Getafe, que deberán aparcar en un estacionamiento adherido a la ZBE, actualmente siete. A lo largo de los próximos años están previstas otras aplicaciones de la normativa que se pueden consultar en la web zbe.getafe.es
El Ayuntamiento ha previsto una batería de excepciones y autorizaciones, que cubran las necesidades de los vecinos de la ciudad y de aquellos de dentro de la ZBE.
Se podrá solicitar acceso a quienes no cumplan con la normativa, por cuestiones sanitarias o de atención a la dependencia, por parte de los pequeños comercios y sus trabajadores, talleres u hoteles, por motivos de urgencia, y otros debidamente justificados.
RECOMENDACIÓN A OTROS ALCALDES
Preguntada por otros alcaldes como el de Arganda del Rey, Alberto Escribano, que no han aplicado esta zona de bajas emisiones –obligatoria por norma estatal para municipios de más de 50.000 habitantes–, Sara Hernández les ha señalado que “se pierden cosas positivas”.
“Todos tenemos nuestra ideología y todas la defendemos. Yo soy de la opinión de que toda la vida es política, es una forma de sentir, una forma de vivir, una forma de afrontar la propia vida. Pero la ideología lo que no puede hacer es impedirnos disfrutar de las cosas que son positivas”, ha planteado la alcaldesa.
Cree que estas zonas de bajas emisiones y sus efectos son precisamente parte de esas “cosas positivas” y para que se den cuenta les ha invitado a dar “un paseo por Getafe”.
Ha comparado las restricciones a la movilidad y el cambio de hábitos en pos del medioambiente con la prohibición del tabaco en espacios cerrados en 2007. “Se decía que iba a ser un caos, cómo la economía española iba a bajar a unos niveles de insostenibilidad porque la hostelería, el sector servicios iba a caer. Y hoy en día vamos a los bares, o vamos a un hospital, o trabajamos en un centro de trabajo con mayor calidad de vida porque no tenemos humo”, ha recordado.
Considera que eso mismo pasará con las zonas de bajas emisiones y ha animado a estos regidores a que “copiaran” y “vieran que es algo tremendamente positivo”.
- Te recomendamos -