Inicio comunidad de madrid La 20ª Noche de los Libros se celebrará el 25 de abril...

La 20ª Noche de los Libros se celebrará el 25 de abril con un reconocimiento a los 100 años de la Cuesta de Moyano y a Carmen Martín Gaite

0

La Real Casa de Correos acogerá la sesión inaugural con la participación de Rosa Montero, Luis Landero y Manuel Vilas

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

La Noche de los Libros volverá a tomar las calles de Madrid y otros municipios de la región el próximo 25 de abril con más de 500 actividades y 300 autores en su 20ª edición, que incluirá además un homenaje al centenario de la Cuesta Moyano y a los 100 años del nacimiento de Carmen Martín Gaite, una de las escritoras más influyentes de la literatura española del siglo XX.

Así, según se ha compartido este martes en su puesta de largo, la gran fiesta de la literatura con la que la Comunidad de Madrid conmemora el Día Internacional del Libro (23 de abril) ofrecerá una programación cultural con encuentros de autores, lecturas dramatizadas, debates, música o exposiciones, entre otras propuestas, para adoptar la lectura como una forma de vivir más despacio.

El viceconsejero de Cultura Turismo y Deporte, Luis Martín, ha sido el encargado de presentar la vigésima edición en la Real Casa de Postas que, bajo el lema ’20 noches en un día’, llegará a 140 instituciones, 110 librerías y 120 bibliotecas y centros culturales de 95 municipios de la región.

“La Comunidad de Madrid celebra este año la 20ª edición de la Noche de los Libros que llega en un momento muy dulce del libro y de la lectura en nuestra región, ya que seguimos liderando el Índice Lector a nivel nacional. Estamos seguros de que la literatura se volverá a vivir en cada rincón este año y esperamos que todos nos despertemos con el deseo de leer y de compartir nuevas historias”, ha señalado Martín.

Leer más:  Un sargento del Seprona fue condenado a más de tres años de cárcel por facilitar la entrada de droga por Doñana

PROGRAMACIÓN DE LA VIGÉSIMA EDICIÓN

La Real Casa de Correos será sede de la sesión inaugural de La Noche de los Libros con la participación de los autores Rosa Montero, Luis Landero y Manuel Vilas, quienes harán un recorrido por las dos décadas de historia de este evento y debatirán sobre el presente y el futuro de la literatura.

Además, la escritora francesa Muriel Barbery, autora de ‘La elegancia del erizo’, conversará con la periodista Inés Martín Rodrigo sobre la literatura como generadora de empatía, mientras que Agustín Fernández Mallo, Jacobo Bergareche y Sabina Urraca dialogarán sobre la amistad y los vínculos que se tejen a través de los libros. La jornada cerrará con un broche musical a cargo de la cantante Zahara.

Las librerías también se reivindican como epicentros de La Noche de los Libros. En el encuentro celebrado este martes, Lola Larumbe, de la Libería Alberti, ha puesto en valor esta profesión que mantienen los establecimientos abiertos todos los días del año. “Las librerías son lugares donde se respeta la palabra, en un momento como el de ahora donde las palabras están perdiendo el significado tantas veces. Y las librerías siguen siendo eso, siguen manteniendo ese espíritu”, ha destacado.

Por su parte, Ana Gavín, de la editorial Planeta, ha aprovechado la presentación para resaltar la presencia del libro en formato papel en medio de la era tecnológica. “Siempre decimos que el libro es el mejor artefacto que existe, no se te queda colgado. Puedes parar un momento, seguir a la página siguiente, tres días más tarde. Pensábamos que el mundo tecnológico iba a terminar o a afectar bastante al libro en papel, al libro tradicional. Y no es así. El mercado editorial ahora mismo es casi un 70% de libros en papel. El resto, otro tipo”, ha explicado.

Leer más:  La izquierda acusa al Gobierno de subvencionar el estacionamiento de Cortes ofreciendo un euro al mes para beneficiar a VUT

Pero la literatura no solo tomará bibliotecas y librerías, sino también las calles y espacios emblemáticos de Madrid. Un ejemplo es La Casa Museo Lope de Vega, que ofrecerá el recital ‘Yo me sucedo a mí mismo’, donde la actriz Nuria Herrera revivirá la vida del dramaturgo a través de sus textos y cartas personales.

Por su parte, la Puerta del Sol se convertirá en un escenario literario con la instalación visual interactiva ‘¿Por qué escribes? ¿Por qué lees?’, de Goñi Studio, en la que escritores y público podrán aportar sus propias respuestas. Las frases más inspiradoras, de un máximo de seis palabras, se proyectarán de manera anónima en una pantalla en este enclave de la capital para sorprender a madrileños y visitantes.

HOMENAJE A CARMEN MARTÍN GAITE Y UNA CAZA DE LIBROS EN MOYANO

Este año, La Noche de los Libros rendirá en su 20ª edición un homenaje especial a la escritora Carmen Martín Gaite en el centenario de su nacimiento. Entre las acciones, la dramaturga María Folguera dirigirá ‘Un recorrido por Madrid’, en el que los asistentes descubrirán los rincones de la ciudad ligados a la autora de ‘Caperucita en Manhattan’. Además, también se llevará a cabo ‘Un paseo literario por el Barrio de las Letras’, con Ignacio Cristóbal como guía.

Leer más:  García-Nieto de Foment rechaza el incremento de la tasa turística porque considera que nos quita competitividad

Para los amantes de los libros y los desafíos, la Cuesta de Moyano acogerá el torneo ‘A la caza de libros’, donde los participantes podrán buscar tesoros literarios con la ayuda del escritor David Uclés y la finalista del Premio Planeta Beatriz Serrano.

INSTITUCIONES Y MUSEOS SE SUMAN A LA FIESTA

Durante esta fiesta literaria, los jóvenes lectores tendrán su propio rincón en la Real Casa de Postas con ‘Cápsulas lectoras’, un taller organizado por Chiquitectos en el que niños a partir de seis años podrán construir maquetas mientras responden preguntas sobre sus hábitos de lectura.

Además, la Biblioteca Regional Joaquín Leguina albergará la charla ‘Despacio: literatura y pausa’, con Ramón Andrés y Azahara Alonso, un encuentro que invitará a reflexionar sobre la lectura como un acto de resistencia frente a la prisa del mundo moderno.

Como en años anteriores, el Círculo de Bellas Artes celebrará en el marco de esta iniciativa cultural su tradicional ‘Lectura Continuada del Quijote’ durante los días 23, 24 y 25 de abril. También habrá un encuentro entre trovadores y raperos, una charla con autoras coreanas y un homenaje al cantautor Javier Krahe.

Los museos de la ciudad tampoco se quedan fuera: el Museo Arqueológico Nacional ofrecerá la charla ‘Historia de Roma contada para escépticos’, con los historiadores Juan Eslava Galán y Nacho Ares, en la que se abordarán los mitos y realidades de la civilización romana.


- Te recomendamos -