
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
La directora general asistencial del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), Almudena Quintana, ha resaltado este lunes que la media de camas funcionantes en los hospitales públicos de la región en 2024 fue de 11.513, en línea con las más de 11.500 de media de 2023.
Además, ha subrayado que el nivel medio de ocupación fue del 84%, “un nivel óptimo que permite absorber aumentos puntuales de demanda, como ocurre en los meses de invierno o en situaciones excepcionales”.
Así lo ha indicado en la Comisión de Sanidad este lunes a preguntas de la diputada del PSOE Sara Bonmati, que ha denunciado que se hayan dejado inoperativas de más de 2.000 camas funcionantes en los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid.
La directora general asistencial del Sermas ha explicado la gestión de camas funcionantes responde a una planificación basada fundamentalmente en tres factores: la estacionalidad –en agosto del 2024, por ejemplo, el número de camas funcionantes fue de más de 9.500 debido a una menor presión hospitalaria, mientras que en enero aumentó a más de 12.500 para absorber el aumento de ingresos hospitalarios–; los planes de contingencia para momentos críticos –en el plan de contingencia invernal se han habilitado 184 camas adicionales para población pediátrica, 25 de ellas en UCI, y hasta 916 camas adicionales en adultos, 40 de ellas en UCI–; y la optimización de los recursos –capacidad de resolución y adecuada distribución de los pacientes entre los distintos niveles asistenciales–.
“El índice de ocupación en 2023 fue de 84,13% y en 2024 de 83,99%, un nivel que garantiza que las camas están bien utilizadas sin generar saturación ni infrautilización del recurso. Estas son las cifras que demuestran que el Gobierno de la Comunidad de Madrid gestiona sus camas hospitalarias con criterios de eficiencia y planificación, asegurando siempre la capacidad de respuesta ante cualquier circunstancia sanitaria”, ha indicado.
Por su lado, la diputada del Grupo Parlamentario Socialista ha denunciado que se han dejado inoperativas más de 2.000 camas en el año 2024 con respecto a un año antes. “Han dejado fuera del servicio 95 camas en los hospitales de Grupo 1; 734 camas en hospitales del Grupo 2; y 1.128 camas en hospitales del Grupo 3, es decir, en aquellos hospitales que tienen casos de mayor complejidad médica y asistencial”, ha denunciado.
Frente a ello, la directora general asistencial del Sermas ha recalcado que las camas hospitalarias funcionantes “no pueden analizarse como una cifra estática, sino como un recurso que se adapta a las necesidades asistenciales reales”. “La clave no está en aumentar las camas de manera indiscriminada”, ha concretado, “sino en mejorar la capacidad de resolución de la atención sanitaria”.
“Se trata de garantizar más camas en los picos de demanda, y el Servicio Madrileño de Salud ha demostrado su capacidad de anticipación con la apertura de casi 1.100 camas adicionales en el último Plan de Contingencia Invernal. En enero del 2024, el sistema madrileño contaba con 12.573 camas funcionantes, un 32% más que en agosto”, ha apostillado.
Finalmente, la diputada socialista ha insistido en que en menos de 10 años se han eliminado “de forma definitiva” más de 1.200 camas pese al aumento de población. “Lo que creemos es que las camas son un indicador más del abandono que caracteriza al gobierno regional de Ayuso en relación a los recursos y al potencial del Sermas. Evidentemente, no vale tener una cama con sabanas limpias, sino que tienen que tener asociado unos recursos personales y materiales. Abran los quirófanos por las tardes, amplíen los horarios para las pruebas de diagnóstico y contraten al personal suficiente, y verás cómo se ponen automáticamente en función todas las camas que forman parte de las estructuras hospitalarias”, ha defendido.
- Te recomendamos -