Inicio comunidad de madrid Familias de Madrid piden la eliminación de los buzones anónimos en institutos...

Familias de Madrid piden la eliminación de los buzones anónimos en institutos para denunciar el consumo de drogas

0

La Comunidad defiende que la medida “está siendo muy bien acogida tanto por los equipos directivos como por las familias”

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

Las familias de la Confederación de Ampas, Afas y Fampas de la Comunidad de Madrid (Confapa) han solicitado a la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades la retirada de los buzones anónimos instalados “desde hace varias semanas” en institutos de la región en los que se invita a alertar de la presencia y consumo de drogas del alumnado.

En un comunicado, Confapa ha alertado que con esta medida, recogida entre las 75 que completan el documento del Plan Regional contra las Drogas impulsado por el Ejecutivo autonómico, la presunción de inocencia queda “totalmente descartada” y deja a los estudiantes “acusados” de consumir en una situación de “total indefensión”.

“Las denuncias son anónimas y pueden generar que el menor inculpado sin ningún método de prueba ni respetando la presunción de inocencia acabe siendo derivado a los servicios sociales madrileños”, ha señalado la Confederación.

Frente a estas críticas, fuentes de la Consejería han apuntado a Europa Press que la Comunidad de Madrid ha dado instrucciones a los más de 700 institutos públicos y colegios concertados que imparten ESO, Bachillerato y FP para que coloquen este buzón físico. “La mayoría ya lo ha hecho y la medida está siendo muy bien acogida tanto por los equipos directivos como por las familias”, han defendido desde el Gobierno regional.

Leer más:  La izquierda critica a Ayuso por su falta de respeto a las víctimas y le recuerda que "esas personas" eran "7.291 ancianos"

“Se colocará un buzón físico de alertas anónimas en cada centro educativo que activará de manera inmediata el Protocolo de Prevención ante la presencia de drogas o de situaciones de riesgo, sospecha o evidencia de comportamientos adictivos. De esta manera, tanto los estudiantes como su entorno cercano (familiares, docentes, etc.) podrán alertar para facilitar una intervención temprana”, recoge el documento.

Además, el Gobierno regional ha recordado que esta medida incluye la puesta en marcha de un buzón virtual a través de un QR, “también operativo”, así como el mail buzonfueradrogas@madrid.org, para el mismo fin: “detectar y prevenir la presencia de drogas preservando en anonimato”.

Por su parte, Confapa añade que no incluye “ningún apartado para aportar pruebas” y que “tampoco se refiere en ningún momento” al problema del alcohol, un “problema real” junto con el del consumo del tabaco.

UN PLAN CON CUATRO EJES PARA HACER FRENTE A LAS DROGAS

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presentó el pasado mes de noviembre el Plan Regional contra las Drogas, dirigido especialmente a los jóvenes, dotado con 200 millones y 75 medidas, configuras en torno a cuatro ejes: prevención, asistencia y atención, reinserción y vigilancia, inspección y control.

Leer más:  Pachakutik, el movimiento indigenista, llama a sus seguidores para determinar su respaldo en la segunda vuelta de las elecciones

En relación al Plan regional, Confapa los ha tachado de “auténtica salvajada”, por “rozar la inconstitucionalidad” al poner “el foco” en menores y dando por hecho “que los menores inmigrantes no acompañados, son de por sí población que consume droga por el simple hecho de ser extranjeros”.

“Si bien algunas de las medidas son lógicas y entran dentro de un documento de esta naturaleza, la instalación de estos buzones podrá generar o reforzar conductas de acoso en los centros, servir de excusa para actuar de manera desproporcionada sobre el alumnado que requiere mayor atención y medios por parte del centro y, lo más grave, estigmatizar y criminalizar de manera pública al menor cuando éste haya consumido cannabis”, ha explicado el vicepresidente y portavoz de Confapa, Fernando Mardones.

“NO SE PUEDE PRETENDER SUSTITUIR A LA POLICÍA”

Sobre el buzón, la Confederación critica que “solo se dirija a menores” y no a toda la comunidad educativa, “que también puede ser objeto de consumo”. “¿También se van a producir denuncias entre el profesorado?”, se pregunta la Confederación.

Leer más:  El PP en la Asamblea de Madrid defiende su reforma de la Ley Trans, que busca reducir los efectos negativos de la normativa nacional

“Si lo que se pretende perseguir es el tráfico de drogas estaríamos hablando de un delito, que debe ser perseguido por la Policía, y no se puede pretender sustituir a la Policía por los equipos directivos, profesorado u orientadores de los centros educativos”, ha señalado Mardones.

En este punto, Confapa ha recordado que ya existe un correo electrónico al que se pueden dirigir “todos aquellos interesados en denunciar la venta o distribución de drogas”, gestionado por la Policía Nacional.

Finalmente, Confapa ha avanzado que va a solicitar a sus asociaciones de familias que lleven a los consejos escolares solicitudes para la retirada de estos buzones, ya que, a su criterio, “atentan contra la dignidad de los alumnos y de las alumnas, pudiendo ponerles en mayor riesgo y atentando contra sus propios derechos como menores”.

“Las familias, por supuesto que estamos en contra del consumo de drogas, pero no entendemos por qué la Comunidad de Madrid quiere criminalizar a la juventud y estigmatizar a menores de edad. La lucha contra las drogas debe ser amplia, focalizando el problema en los productores y vendedores, detectando los puntos de venta, y no criminalizando al consumidor”, ha concluido Mardones.


- Te recomendamos -